En el estudio se comparó a 50 países, ¿en cuál quedó el tuyo?
Un equipo de investigación internacional del Hospital de Niños de Ontario (CHEO) y la Universidad de Dakota del Norte, estudió los niveles de condición física aeróbica de los niños y jóvenes, basando los resultados en 50 países.
"Los niños que practican algún tipo de ejercicio tienden a ser saludables; y los niños sanos tienden a ser adultos sanos. Por lo tanto el estudio muestra cómo será la salud de la población en un futuro cercano. ", aseguró Justin Lang, de la Universidad de Ottawa.
Es importante observar el escenario mundial de las nuevas generaciones para poder aprender de otros países con los niños más en forma, evitando la obesidad.
Otro hallazgo clave de este estudio es que la desigualdad de ingresos, la brecha entre ricos y pobres -medida por el Índice de Gini – está fuertemente correlacionada con la capacidad aeróbica. Los niños y jóvenes procedentes de países con una pequeña brecha entre ricos y pobres parecen tener un mejor estado físico.
Clasificación aspectos más destacados:
* Top 5 países más aptos:
Tanzania
Islandia
Estonia
Noruega
Japón
* Canadá quedó en el lugar 19 de 50
* E.U.A. en el 47 de 50
* México quedó en el último lugar