La OMS advierte que el estruendo en las ciudades causa daños a la salud sólo superados por la contaminación atmosférica, capaces de terminar en infartos
El ruido que resulta del tráfico en las ciudades sí es una amenaza para la salud, y es la segunda causa de enfermedad por motivos medioambientales (la primera es la contaminación atmosférica); el estruendo de autos, trenes y aviones es capaz de provocar desde insomnio hasta ataques al corazón, pasando por problemas de aprendizaje y la enfermedad del tinnitus o acúfenos, es decir escuchar ruidos cuando no existe una fuente sonora externa.
En un informe presentado por la directora de la Organización Mundial de la Salud para Europa, Zsuzsanna Jakab, se destaca que la tercera parte de quienes viven en Occidente ha manifestado, a través de encuestas, problemas de salud relacionados con el ruido, en tanto que uno de cada cinco dice no poder conciliar el sueño debido al tráfico, con un mayor riesgo de presentar padecimientos cardiovasculares e hipertensión, es espera de que los gobiernos introduzcan políticas públicas de control de ruido.

