La nueva técnica de inyección de oxígeno ayudaría a prevenir infartos y daños cerebrales que resultan de la privación de oxígeno
Conejos bloqueados de sus traqueas se mantuvieron vivos por más de 15 minutos sin ninguna forma de respirar, después que investigadores inyectaron micropartículas llenadas de oxígeno en la sangre de los animales.
Oxigenando la sangre, y evadiendo los pulmones de esta forma, podría salvar vidas de personas con discapacidad respiratoria o conductos obstruidos, según John Kheir, cardiólogo del Hospital Infantil de Boston en Massachussets, quien lideró al equipo.
Los resultados fueron publicados el 28 de junio en el Science Translational Medicine.
La técnica tiene el potencial de prevenir infartos y traumas cerebrales inducidos por privación de oxígeno, y para evadir la parálisis cerebral que se produce cuando el feto tuvo suministro comprometido de sangre.
En el pasado, los doctores habían intentado tratar pequeños niveles de oxígeno en la sangre, disfunción llamada hipoxemia, y condiciones relacionadas como la cianosis, al inyectar oxígeno gaseoso directamente al flujo sanguíneo.
Según Kheir, se tuvieron varios grados de éxito.
Inyectando oxígeno en forma líquida evitaría que el método de oxígeno puro en gas se acumule en burbujas que forman potencialmente bloqueos letales de respiración, conocidos como embolia pulmonar.
Pero el oxígeno líquido requiere un procedimiento que se realice a temperaturas muy bajas y peligrosas.
Las microcápsulas usadas por Kheir y sus colegas extraen lo positivo de las dos vías: consisten en conchas esféricas de una sola capa de moléculas biológicas llamadas lípidos, que son rodeadas por pequeñas burbujas de oxígeno gaseoso.
Así, el oxígeno en forma de gas es encapsulado y suspendido en una emulsión líquida, para que no forme burbujas mas grandes que provoquen la embolia.
Las partículas son inyectadas directamente en el flujo sanguíneo, donde son mezcladas con glóbulos rojos circundantes. El oxígeno se difunde en células a los segundos del contacto.
“Para cuando las micropartículas llegan a los pulmones, la gran mayoría de oxígeno habrá sido transferida a los glóbulos rojos” dijo Kheir a Nature.