El jarabe de arce fortifica los antibióticos para destruir las bacterias resistentes a ellos
El uso excesivo de antibióticos fomenta la aparición de bacterias resistentes a los medicamentos actuales, convirtiéndose en un problema grave de salud pública en todo el mundo. Inesperadamente, la solución podría radicar en el jarabe de arce. De acuerdo con un nuevo estudio, el extracto de esta dulce sustancia vuelve a las bacterias más susceptibles a los antibióticos, lo que podría disminuir su uso.
Investigadores de la Universidad McGill, en Canadá, prepararon un concentrado de miel de arce. Extraída de los árboles de arce de Canadá y el norte de Estados Unidos, consiste principalmente de compuestos fenólicos. Posteriormente, aplicaron el sirope a diferentes cepas bacterianas causantes de enfermedades, como E.coli y Proteus mirabilis (común en las infecciones del tracto urinario).
Descubrieron que, por sí mismo, el extracto era moderadamente efectivo combatiendo las bacterias. Sin embargo, al aplicarse en conjunto con antibióticos, mataba hasta a las bacterias más resistentes que el fármaco por sí solo no podría eliminar. Además, afectaba la expresión genética de las bacterias, reprimiendo aquellos genes asociados con la resistencia a antibióticos y la virulencia.
Si bien se deberán realizar pruebas in vivo y, eventualmente, ensayos clínicos antes de determinar el efectos que tendrá el jarabe de arce junto con los antibióticos en humanos, los resultados sugieren un remedio simple y efectivo contra las llamadas "superbacterias". Quizá en un futuro, un poco de sirope sea incorporado en las cápsulas de los antibióticos.
El estudio será publicado en Applied and Environmental Microbiology.

