Foto: Getty Images
La marihuana está en un proceso (ya pasó por el Senado) para la creación de la Ley general para la regulación del cannabis. Entérate de todo lo que debes saber al respecto.
El Senado de México aprobó, el 19 de noviembre de 2020, la despenalización de la mariguana (cannabis) para usos: lúdico o recreativo, científico, médico e industrial.
Cabe mencionar que, la votación se dio con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones. Así, se aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que regula el uso del cannabis.
No obstante, la Ley general para la regulación del cannabis deberá ahora pasar a la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación antes del 15 de diciembre, cuando finaliza la actual legislatura.
No, la aprobación de la Ley general para la regulación del cannabis, por parte del Senado de la República, fue el primer paso para la despenalización de la marihuana. Los siguientes pasos a seguir son:
Cuando hablamos del tema de la marihuana, el término uso lúdico se refiere a que esta se consume con fines de ocio o recreación.
En el caso de la nueva ley federal aprobada por el Senado, sobre la marihuana (cannabis), se refiere al uso lúdico como uso adulto, esto porque solamente aplicará para las personas mayores de edad.
Puedes leer: ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO ‘USO LÚDICO’ DE LA MARIHUANA?
El cannabis es una planta de la familia Cannabaceae y contiene más de 80 compuestos químicos biológicamente activos. Los compuestos más comúnmente conocidos son delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), de acuerdo con la U.S. Food and drug Administration (FDA), la cual agrega que:
El THC es el componente que produce el subidón asociado con el consumo de marihuana. Y, que, se ha observado mucho interés en torno al CBD y su potencial relacionado con los beneficios para la salud.
Cabe señalar que, la marihuana es diferente al CBD. El CBD es un solo compuesto en la planta de cannabis, y la marihuana es un tipo de planta de cannabis o material vegetal que contiene muchos compuestos naturales, incluidos CBD y THC.
Además, el National Institute on Drug Abuse (NIDA), agrega que, la principal sustancia psicoactiva de la marihuana, que es responsable de la mayor parte de los efectos embriagadores que buscan las personas, es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC).
Esta sustancia se encuentra en la resina que producen las hojas y los brotes, principalmente de la planta hembra de cannabis.
La cual, también contiene más de 500 sustancias químicas, que incluyen más de 100 compuestos que están relacionados químicamente con el THC, son conocidos como cannabinoides.
Según el National Institute on Drug Abuse, cuando alguien fuma marihuana, el THC y otras sustancias químicas del cannabis pasan de los pulmones al torrente sanguíneo. Rápidamente los transporta a través del cuerpo y hasta el cerebro.
Entonces, la persona empieza a sentir los efectos en forma casi inmediata, como:
Te puede interesar: «LA ILEGALIDAD ES UN DESPROPÓSITO»: CARL SAGAN Y LA MARIHUANA RECREATIVA
El National Institute on Drug Abuse señala que, entre los efectos desagradables están: ansiedad, miedo, desconfianza, pánico y otras sensaciones desagradables suelen tener algunas personas, cuando consumen una cantidad alta de esta sustancia, o si la persona no tiene experiencia en el consumo de cannabis.
Otros malestares que suelen presentarse en forma de una psicosis aguda, incluyen alucinaciones, delirio y la pérdida del sentido de identidad personal.
Estas reacciones desagradables son temporales y se diferencian de los trastornos psicóticos más duraderos -como la esquizofrenia- que pueden estar relacionados con el consumo de marihuana en personas vulnerables.
Te puede gustar: LA MARIHUANA EN EL EMBARAZO AUMENTA EL RIESGO DE AUTISMO, REVELA NUEVO ESTUDIO
De acuerdo con información de la U.S. Food and drug Administration, el CBD (cannabidiol ) tiene el potencial de hacer daño al organismo, y este puede ocurrir incluso antes de que la persona se dé cuenta. Puede causar:
Te podría interesar: ADULTOS MAYORES AUMENTAN CONSUMO DE MARIHUANA EN EE. UU., SEGÚN ESTUDIO
La U.S. Food and drug Administration afirma que se siguen haciendo estudios del cannabis, que aún se desconocen aspectos importantes sobre el CBD, como:
Puedes leer: PUEBLO ANTIGUO EN CHINA UTILIZABA MARIHUANA EN RITUALES
Al fumar marihuana, su ingrediente activo, delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), viaja por el cerebro y el resto del cuerpo. Ahí empieza a producir sus efectos.
En el cerebro, el THC se adhiere a los receptores de cannabinoides ubicadas en las células nerviosas, esto afecta la forma en que estas células funcionan y se comunican entre sí.
Los receptores de cannabinoides abundan en las partes del cerebro que regulan el movimiento: la coordinación, el aprendizaje y la memoria; así como las funciones cognitivas más complejas, como el juicio y el placer.
Puedes leer: FABRICAN EL PRIMER MEDICAMENTO A BASE DE MARIHUANA
Según información del Hash Marihuana & Hemp Museum Amsterdam-Barcelona, el cannabis es la denominación que recibe la planta. Sativa simplemente quiere decir sembrada y se usa para indicar la variante común o cultivada de la planta.
Mientras que, L. se refiere a Carolus Linneaeus, el botánico sueco que fue el primero en dotar a esta hierba de clasificación científica, en 1753.
Desde entonces, dos tipos más de cannabis han sido identificados: el Cannabis Índica fue clasificado en 1785; y el Cannabis Ruderalis, en 1924. Ambos tipos son subespecies de la familia del Cannabis Sativa, y los tres se distinguen por las características y atributos que presentan.
Podría gustarte: ¿QUÉ ES LA RADULA? LA MARIHUANA DEL FUTURO
El Cannabis Sativa es, probablemente, una de las formas más comunes de cannabis en todo el mundo, así como el tipo con más aplicaciones.
Entre sus usos están:
Te puede interesar: ¿CÓMO AFECTA TU VIDA SEXUAL EL CONSUMO DE MARIHUANA?
Se suele considerar que el Cannabis índica L. es originario del subcontinente asiático, o, posiblemente de Afganistán.
Entre sus efectos comunes y propiedades están:
Puedes ver: LA MARIHUANA DURANTE LA LACTANCIA
Las especies Ruderalis suelen crecer a los lados de las carreteras o en tierras agrícolas.
Las variedades silvestres de Cannabis Ruderalis son generalmente bajas en THC, y relativamente altas en CBD.
Si bien cantidades detectables de THC pueden permanecer en el organismo durante días o incluso semanas después del consumo, los efectos visibles de fumar marihuana por lo general duran entre una y tres horas; los de consumir alimentos o bebidas con marihuana pueden durar muchas horas.
Puedes leer: SEMEN DE MEJOR CALIDAD … CON MARIHUANA
En México, la legalización de la marihuana (cannabis) ya fue aprobada por el Senado, ahora falta la aprobación de la Cámara de Diputados y del Presidente.
Mientras que, un informe de la Organización Mundial de la Salud señala que la situación legal de esta sustancia en los países es decisión de los legisladores nacionales. Y agregó que:
“Algunos países han suavizado sus reglamentaciones sobre el cannabidiol, considerando que los productos que lo contienen son productos médicos. Entre ellos se encuentran Australia, Canadá, Suiza, el Reino Unidos y EUA”.
Cabe señalar que, en 2018, Canadá se convirtió en el primer país industrializado en legalizar la mariguana recreativa. Además, algunos estados de EUA permiten el consumo de marihuana y sus derivados.
Puedes leer: LA MARIHUANA “NI ME GUSTA, NI ME PEGA BIEN”: GAEL GARCÍA
Por otra parte, en 2015, un artículo científico Marihuana medicinal escrito por los especialistas Jorge Ruíz y Benjamín Ruíz, para la Revista de divulgación Científica de la UNAM, ¿Cómo ves?, señaló que hasta ese entonces había nueve países que ya habían legalizado el uso de la marihuana, bajo las siguientes condiciones:
En junio de 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA (FDA) aprobó la solución oral Epidiolex (cannabidiol) [CBD] para el tratamiento de las convulsiones asociadas con dos formas raras y graves de epilepsia: el síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet, en pacientes de dos años de edad o más.
Este es el primer medicamento aprobado por la FDA que contiene una sustancia farmacéutica purificada derivada de la marihuana. También es la primera aprobación de la FDA de un medicamento para el tratamiento de pacientes con síndrome de Dravet.
Te puede gustar: FUMAR MARIHUANA: ¿AYUDA A PERDER PESO?
Aunque, hay quien utiliza la marihuana como elemento terapéutico en el tratamiento de diferentes sintomatologías, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda el uso médico del cannabidiol.
La OMS indica que, los datos iniciales de estudios en animales y humanos (un estudio publicado en el New England Journal of Medicine e informes de casos aislados) muestran que puede tener algún valor terapéutico en las convulsiones epilépticas y enfermedades conexas.
Y agregó que, algunas personas utilizan el cannabidiol para calmar los espasmos durante los ataques epilépticos. Esto significa que podría tener un uso médico, pero la OMS insiste en que son necesarios más datos.
Puede gustarte: CANNABIS CONTRA EL CORONAVIRUS: QUÉ DICE LA CIENCIA
Por otro lado, regresando al tema de la legalización de la marihuana (cannabis) en México, cabe señalar que, organizaciones civiles, colectivos, empresarios, productores, académicos, expertos y consumidores externaron a los legisladores del Senado sus puntos de vista.
Además, el Senado recibió alrededor de 600 sugerencias y comentarios sobre la legalización de la marihuana (cannabis), a través de redes sociales y correo electrónico. Ahora, queda esperar la resolución de las autoridades; y por supuesto, más evidencia científica, para seguir aprovechando los beneficios de la naturaleza.
Te puede interesar:
¡BYE, BYE DOLOR! CREAN NUEVOS TAMPONES DE MARIHUANA CONTRA LOS DOLORES MENSTRUALES
Así operan los coronadogs: un escuadrón de perros entrenados en el aeropuerto de Helsinki para detectar a viajeros infectados de…
Poco más de una semana fue completamente removida de un nuevo calendario que la Iglesia impuso en 1582, como si…
A un año de que la OMS declarara a los diversos brotes de Covid-19 como una pandemia, repasamos algunas medidas…
Cada vez más personas se enfrentan a una distorsión del olfato después de tener coronavirus que les impide cocinar, comer…
Descubre cuándo y cómo ver la Luna de Nieve, el último fenómeno astronómico de febrero de 2021. Mientras las bajas…
El maltrato infantil se da en diversas facetas y las consecuencias a largo plazo en los niños son mayores de…