El maltrato infantil se da en diversas facetas y las consecuencias a largo plazo en los niños son mayores de lo que podemos pensar.
Un golpe, un grito o cualquier acto humillante a un niño puede tener consecuencias importantes en él a nivel físico y emocional. Diversos estudios científicos así lo revelan. El maltrato infantil se puede ver de diversas formas provocando situaciones de depresión e inseguridad.
Ejemplo de ello son los niños que antes de los 13 años fueron abusados verbalmente por parte de sus padres. Ello derivó en síntomas depresivos años después según los hallazgos de un estudio. Esto demuestra que no solo los golpes dejan una huella imborrable, sino también toda clase de gritos o insultos.
Según los hallazgos de otro estudio, un 54% de los niños experimenta castigos en forma de golpes, lo cual derivaría en grandes posibilidades de convertirse en personas agresivas en la edad adulta.
Te puede interesar: Estos son los 5 tipos más comunes de cáncer infantil

Problemas como la ansiedad, depresión, baja autoestima, inestabilidad emocional y diversos trastornos de conducta tiene su origen en una relación de violencia originada por los padres en el seno familiar, según este estudio.
Crecer en un ambiente donde las tensiones, los golpes y los insultos se presentan a menudo, solo conllevan a que el niño se sienta intimidado e indefenso, lo cual repercute en su estado de ánimo, en su vida social y en su autopercepción.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestran que el maltrato infantil es una situación a corregir en diversos rincones del mundo. Baste mencionar que una de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia.
Además de las consecuencias ya mencionadas, el maltrato infantil también puede derivar en problemas graves como consumo de drogas y alcohol, embarazos no deseados o el suicidio, según la propia OMS.
Te puede interesar: Científicos logran entrar a los sueños lúcidos e interactuar con las personas dormidas por primera vez

¿Y qué pasa en México en materia de maltrato infantil?
Otros organismos como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) también han dedicado esfuerzos para erradicar el maltrato infantil. Y las cifras que ofrecen acerca de esta realidad no son nada alentadoras:
63 por ciento de los menores de 14 años, sufren agresiones físicas y psicológicas como parte de su formación.
En México, hay una tarea importante por hacer en materia de maltrato infantil. La Unicef denunció un incremento importante de la violencia contra niños y adolescentes en México, durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus:
“La niñez define en gran parte como seremos de adultos. Si en la infancia se sufren maltratos, es muy probable que se repitan patrones, convirtiéndose en un ciclo donde se naturaliza la violencia”, señaló la fundadora de la Asociación Civil Aldea de Oportunidades, Guadalupe Ocejo Vázquez, en una nota publicada en el diario La Jornada.
Sigue leyendo:
¿El talco de bebés es cancerígeno? Esta es la respuesta de la ciencia
La homofobia estaría relacionada con un bajo coeficiente intelectual, afirma estudio

