La FDA dio su autorización para el uso de la tomosíntesis, se asegura que mejorará el diagnóstico en 7%; los primeros aparatos con este uso ya han salido al mercado. Conoce la información
El Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de Estados Unidos (FDA) dio su autorización para el uso de aparatos de diagnóstico de cáncer de mama en 3D, método también conocido como tomosíntesis. Se asevera que con este aparato mejoran 7% los diagnósticos en relación con el método bidimensional.
¿Cómo logra el 3D este aparato?
Las tomografías se basan en distintos cortes ‘fotográficos’ realizados en una parte del cuerpo, en este caso las mamas, de modo que al recomponerlos se obtiene una imagen en 3D. Esto permite ver a través de distintas capas de tejido, lo cual implica una mejor visualización de las mamas densas, más habituales en jóvenes.
Según los ensayos clínicos realizados por el fabricante del sistema Selenia Dimensions System, que comercializa Hologic, esta tecnología ayuda a los especialistas en radiología a distinguir con mayor facilidad los tumores malignos de los benignos, de tal manera que al comparar los análisis hechos por los radiólogos observaron que conseguían valorar las lesiones cancerígenas 7% mejor con este método.
Jeffrey Shuren, director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, explica: “los médicos podrán acceder a esta tecnología única e innovadora con la que se pretende mejorar los diagnósticos actuales y los posibles tratamientos”.
Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, cerca de 200,000 mujeres son diagnosticadas cada año de cáncer de mama, y a una de cada ocho se le dictaminará a lo largo de su vida. También destacan la importancia de la valoración precoz, pues en caso de hacerse en tiempo, la tasa de supervivencia es de 98 por ciento. |

