Quizás es hora que cambies tus hábitos…
Con las nuevas tecnologías ahora usuarios pueden ver series desde internet, en muchas ocasiones realizando maratones de largas horas sentadas frente a la pantalla viendo capítulo tras capítulo. Pero esto podría estar afectando tu salud mental. Un equipo de investigadores de la Universidad de Toledo, reveló una relación antes desconocida entre un ?atracón de ver series? y la depresión y ansiedad.
Para el estudio, los investigadores registraron que tanta televisión veían por la noche 406 individuos y como se sentían mientras lo hacían. de todos los participantes, el 77% veía al menos dos horas de televisión por la noche y se les consideraba ?observadores compulsivos?, mientras que un 35% reportó ver aún más. Pero después de sólo dos horas, los sujetos reportaron sentirse más ansiosos y deprimidos que quienes ven menos tele.
Los investigadores afirman que no saben con certeza que viene primero, si la depresión y ansiedad derivan en ver más televisión o al revés. Las cifras de éste tipo de comportamiento se han triplicado desde el 2014, volviéndose un habito fuerte entre las personas. Los servicios que ofrecen programas en línea son muy populares debido a su bajo costo y a que no tienen comerciales.
La nueva investigación no es la primera en resaltar una relación entre los nuevos hábitos de consumo de programas y una mala salud mental. A inicio del año, investigadores presentaron en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Comunicación que ver televisión de forma compulsiva está relacionado con mayores sentimiento de soledad y menor capacidad de auto control.
LEE: 5 inesperados efectos que la televisón tiene en tu mente
Sin embargo aún existe la interrogante: ¿son aquellos que tienden a sentirse solos, deprimidos, ansiosos y tienen menores niveles de autocontrol el tipo de personas que realiza maratones televisivos o al revés? El hecho de que aún no exista una respuesta muestra las limitaciones de los estudio.
El siguiente paso en la investigación, presentada en la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Salud Publica del 2015, será eliminar otras posibles causas como los hábitos alimenticios y de actividad física, para descubrir si los resultados siguen siendo los mismos.
Por ahora los científicos han concluido que mirar demasiada televisión es un comportamiento sedentario y la falta de actividad física puede derivar no sólo en problemas mentales, sino también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el riesgo de diabetes, algo que es importante que tomes en cuenta la próxima vez que decidas hacer un maratón de tu serie favorita.