La ciencia moderna finalmente puede explicar cómo el meditar moldea nuestro cerebro para optimizarlo
¿Por qué meditar es saludable? Son muchos los beneficios provocados por esta práctica milenaria, incluyendo la reducción de estrés, una mejoría en la atención y memoria e incluso un aumento de creatividad y compasión. La ciencia moderna finalmente puede explicar cómo el meditar moldea nuestro cerebro para optimizarlo.
Existen muchas disciplinas dentro de la meditación, la técnica más benéfica es la practicada tradicionalmente por monjes budistas desde hace miles de años. Se llama meditación de atención plena y exige a sus practicantes concentrarse en un único pensamiento, con el fin de apegarse al momento presente.
Se debe estar conciente de la respiración y, acompañado de un mantra, evitar los pensamientos no deseados que se cuelan en la mente. Suena más fácil de lo que es. En la era de la tecnología y la inmediatez se requiere de gran concentración para lograrlo. Sin embargo, no es nada que la práctica no pueda conseguir.
Neurocientíficos de la Universidad de California Los Ángeles, mediante imágenes de resonancia magnética, han demostrado que la meditación incrementa los niveles de girificación (los pliegos de la corteza cerebral producto del crecimiento). Ésto se traduce en un procesamiento más rápido de la información, de toma de decisiones, de formación de recuerdos y, por supuesto, en una mejora en la atención.
El investigador Peter Vestergaard-Poulsena, del Centro para la Neurociencia Funcional Integrativa en Dinamarca, lideró un estudio que comprueba la meditación incrementa la materia gris. Tiene efectos positivos en el sistema respiratorio, cardiaco e inmunológico, además de provocar estabilidad emocional y reducir los efectos del envejecimiento en la mente.
Científicos del Intitute of Medical Sciences en India aseguran que 20 minutos de meditación diario son suficientes para obtener resultados y mejorar el bienestar. Tan sólo después de 10 días consecutivos de meditación intensiva, los participantes de un estudio demostraron mejorías en sus actividades cognitivas.