Científicos indican en estudios que dos fármacos son capaces de prolongar varios meses la vida de pacientes terminales
El melanoma maligno, la forma más letal del cáncer de piel, no tiene hasta el momento cura, sin embargo científicos comprobaron que dos fármacos lograron reducir la mortalidad de los pacientes tratados: vemurafenib e ipilimumab.
El primero es una píldora que, en una prueba con 675 pacientes, éstos mostraron más probabilidades de supervivencia que con la quimioterapia; el otro, que se inyecta, pudo prolongar varios años la vida de los afectados.
Ambos estudios fueron presentados en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, en Chicago, y publicados en el último número de The New England Journal of Medicine.
En la actualidad un paciente con melanoma maligno o metastásico, cuando el tumor ya se ha propagado a otros órganos, por lo general sobrevive entre seis y diez meses. Con el vemurafenib (que funciona estimulando un gen defectuoso, BRAF, presente en la mitad de los pacientes terminales), 84% de quienes tomaron la píldora dos veces al día, seguían vivos a los seis meses, comparados con 64% de los que fueron tratados con fármacos convencionales de quimioterapia. Según los investigadores, hubo una reducción de 63% en el riesgo de muerte, y también una disminución de 74% en el riesgo de que el tumor se agravara.
El ipilimumab mostró que, combinado con la quimioterapia, es capaz de prolongar la supervivencia promedio 11.2 meses, comparados con los 9.1 meses de quienes sólo reciben la quimioterapia. Después de tres años, 20.8 de quienes lo tomaron estaban vivos, y sólo 12.2% de los pacientes que no lo hicieron.
De todos los cánceres, el melanoma maligno es el que más afecta a los jóvenes, y los casos aumentan por la exposición solar sin protección. Cuando ya ha avanzado, los médicos pueden hacer poco.
Falta aún que el vemurafenib sea aprobado por la FDA de E.U. (ipilimumab cuesta en el mercado 120,000 dólares), y ambos son analizados por las autoridades sanitarias europeas para su aprobación.