65% de las personas con VIH están diagnosticadas. 90% recibe tratamiento y un porcentaje alto está controlando la infección en México.
Alrededor de 36 millones de personas padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel mundial, de los cuales sólo el 60% conoce de su padecimiento. En 2016 surgieron 1.8 millones de infecciones nuevas y murieron un millón de personas por enfermedades relacionadas a la infección.
65% de las personas con VIH están diagnosticadas; de ellas, 90% recibe tratamiento y un porcentaje alto está controlando la infección en México, según un comunicado.
A pesar de que el contagio del virus ha disminuido, sigue considerándose un problema grave. éste alcanzó su pico de mayor mortalidad en 2004. Igualmente, el número de casos nuevos ha decrecido desde 1996, así como el número de muertes a escala global.
En el país ha incrementado el número de personas que reciben tratamiento. En los últimos cinco años lo iniciaron 40 mil pacientes. Pero aún hay mucho por resolver: más de la mitad de gente entre 40 y 49 años que se diagnostica, lo hace tarde, cuando su sistema inmune esta deteriorado o tiene complicaciones por la infección, llegando así al Sida.
Los expertos recomendaron que las personas se hagan la prueba de VIH una vez en la vida, al menos.
También señalaron que los avances científicos han permitido que el tratamiento que en el año 2000 consistía en tomar ocho pastillas diarias, hoya se reduce a una; además, el costo ha disminuido de 10 mil a 100 dólares al año. Esperan que para 2030 se tome una sola pastilla o una inyección cada tres meses.