El gen NDM-1 permite a las bacterias producir una enzima capaz de inactivar incluso antibióticos potentes
Los microorganismos patógenos se están volviendo cada vez más resistentes a los fármacos. Esto significa que el mayor avance en la medicina moderna, es decir el descubrimiento de los antibióticos, antifúngicos, agentes quimioterapéuticos, antiparasitarios y antivíricos, podría estar en retroceso. Incluso, de continuar la tendencia, estaríamos en riesgo de regresar a la era preantibiótica.
Antonio Villa Romero, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, advierte que la situación es preocupante al grado de que este año el Día Internacional de la Salud, que hoy se celebra, está dedicado al tema. Ante ello la Organización Mundial de la Salud solicitará un mayor compromiso de los gobiernos para frenar su propagación, específicamente en tres enfermedades: tuberculosis, paludismo y virus de la imunodeficiencia humana.
Por lo pronto, investigadores descubrieron en el agua potable de Nueva Delhi un gen, el NDM-1 (Nueva Delhi metalobeta-lactamasa 1), que hace a las bacterias altamente resistentes a la mayoría de los antibióticos, y se ha extendido a los bacilos causantes del cólera y la disentería. Dirigidos por el profesor Timothy Walsh, de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, los científicos recogieron muestras de agua potable de las llaves caseras y del agua sucia de las albercas en un área de 12 kilómetros a la redonda del centro de la capital india, y hallaron el gen en 2 de las 50 muestras de agua potable y en 51 de las 171 muestras de las albercas. También, indica el estudio publicado en la revista británica The Lancet Infectius Diseases, identificaron diversos tipos de bacterias con la enzima del gen, entre ellas la Shigella boydii y la Vibrio cholerae, causantes de la disentería y el cólera, respectivamente.
La característica del gen es que permite a las bacteria producir una enzima que por sí sola les da la capacidad de inactivar, además de los antibióticos betalactámicos más comunes, también los del grupo de los carbapenémicos, que son más potentes y con un especro más amplio, los cuales se utilizan en casos de multi-resistencia y de infecciones que no responden a otros tratamientos, explicó el jefe de Microbiología Molecular del Instituto de Biotecnología de la UNAM, José Luis Puente.
La temperatura en que el NDM-1 se transmite de una bacteria a otra está por encima de los 30 C, y las transmisión de las bacterias por vía oral o fecal es un ploblema global, aunque el riesgo varía de acuerdo a las condiciones de higiene.
El gen ya había sido identificado antes en el sur de Asia y el Reino Unido.

