Existe una posible relación entre el consumo a largo plazo de benzodiazepinas y un incremento del 51% en el riesgo de padecer demencia
Millones de personas alrededor del mundo consumen pastillas para dormir. Se estima que el ingreso del mercado global de píldoras para el insomnio alcanzará los 9 mil millones de dólares en 2015, de acuerdo con Global Industry Analysts. El consumo a largo plazo de medicamentos para dormir y reducir la ansiedad podría estar ligado a un mayor riesgo de sufrir Alzheimer, de acuerdo con un nuevo estudio por parte científicos franceses.
La investigadora Sophie Billioti de Gage, de la Universidad de Bordeaux, y sus colegas analizaron los posibles efectos de las benzodiazepinas, utilizadas para tratar el insomnio y los desórdenes de ansiedad, sobre la demencia.
Compararon a 2,000 adultos mayores a 66 años, que padecían la enfermedad de Alzheimer y habían sido recetados benzodiazepinas, con 7,000 personas sanas de la misma edad y viviendo en la misma comunidad de Quebec, Canadá.
Encontraron una relación entre los canadienses que habían consumido benzodiazepinas durantes tres meses o más y un incremento del 51% en el riesgo de padecer Alzheimer. Directrices del NHS (National Health Service) de Reino Unido indican que el fármaco no debe utilizarse continuamente por más de 12 semanas.
El equipo de científicos admite que su estudio no establece una relación causa-efecto, ya que los síntomas que trata el medicamento también pueden ser indicadores tempranos del Alzheimer. Por lo tanto, las drogas podrían estar causando la enfermedad o ser recetadas a personas ya enfermas.
No obstante, los resultados no deben ser ignorados sino considerados como otra advertencia de que el tratamiento no debe exceder los tres meses. Pese a las recomendaciones oficiales, la prescripción inadecuada de los medicamentos es preocupante. Los expertos sugieren una investigación más profunda para monitorear sus posibles efectos secundarios, particularmente en adultos mayores.
El estudio ha sido publicado en British Medical Journal.