¡Es tiempo de desconectarnos!
El vínculo entre los sueños y los recuerdos que lo forman ya ha sido bien establecido, pero un estudio publicado en New Scientist, afirma que un descanso de 10 minutos podría ser tan eficaz como una siesta cuando se trata de cimentar los recuerdos relacionados con el espacio y el ambiente dentro de nuestros cerebros.
"Mucha gente piensa que el cerebro es un músculo que necesita ser estimulado continuamente, pero tal vez esa no sea la mejor manera", afrimó el investigador principal, Michaela Dewar de Heriot-Watt University.
La investigación, publicada en la revista Hippocampus, explica cómo se relaciona la memoria espacial. Otro estudio anterior realizado por Dewa, afirma que existe un vínculo entre breves períodos de descanso y ser más capaces de recordar los detalles de una historia, incluso hasta una semana después.
Éste descubrimiento podría tener un impacto en el tratamiento de las personas con trastornos de la memoria o del sueño, de acuerdo con Gareth Gaskell, de la Universidad de York. "Siempre y cuando seas bastante relajado, podrías estar experimentando algunos de los procesos de consolidación de la memoria, que hacemos normalmente al dormir.? Explicó Jessica Hamzelou a New Scientist. "Es muy sorprendente y emocionante. Si podemos entender cómo esto se lleva a cabo, podríamos ayudar a la gente con amnesia."
La clave en cada uno de estos estudios es la eliminación de todas las formas de estímulos en el cerebro sin llegar a quedarse dormido.
Por supuesto, mientras que no podemos vivir sin dormir, ya que es una parte integral de nuestra rutina, podemos encontrar un espacio para pensar en silencio sobre nada en particular, y así mejorar nuestra mente y tranquilidad.