Afecta tanto a animales como humanos, y se considera una las más antiguas, agresivas y potencialmente letales enfermedades bacterianas
Autoridades en Madagascar intentar contener el brote de una plaga, similar a la Peste Negra que arrasó a la Europa medieval, que ha matado a 47 personas y se esta esparciendo a su capital Antananarivo.
El ministerio de salud dijo que ha se ha sospechados de 138 casos desde el inicio del año y advirtió que las tasas de mortalidad podrían aumentar en los siguientes meses.
Dos personas han sido infectadas en Antananarivo, de las cuales una a muerto y los trabajadores de la salud han comenzado una campaña de control de pestes en los marginados pobres de la ciudad.
La plaga se esparce a través de pulgas y afecta principalmente a las ratas, pero también puede ser contraída por humanos en caso de ser mordidos por una pulga huésped de la bacteria Yersinia pestis.
La forma bubónica induce a la hinchazón del nodo linfático, pero puede ser tratado con antibióticos. La versión neumónica, que afecta los pulmones, se puede transmitir de persona a persona a través la toz y puede matar en 24 horas.
La ONU (Organización de la Naciones Unidas) afirma que la situación en Madagascar es preocupante debido a que la resistencia a los insecticidas de las pulgas.
El último caso de la plaga en la capital fue hace 10 años, periodo en el que es posible que haya sobrevivido sin contagiar humanos, solamente a las ratas, animales que sobreviven a la plaga. De acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja, el país ha registrados un promedio de 500 casos de la peste cada año desde 2009.
Se estima que la plaga bubónica, considerada una las más antiguas, agresivas y potencialmente letales enfermedades bacterianas, mato a 25 millones de personas a lo largo de Europa en la Edad Media.