En este momento, el mundo entero tiene muchas preguntas por lo que realmente ocasionó el brote de microcefalia…
En este momento, el mundo entero tiene muchas preguntas por lo que realmente ocasionó el brote de microcefalia, un trastorno neurológico poco frecuente que provoca que los recién nacidos desarrollen pequeños cráneos y cerebros. Investigadores aseguran que podría estar vinculando a los pesticidas en lugar de la propagación del virus Zika.
El plaguicida en cuestión es el piriproxifen, un larvicida producido por Sumitomo Chemical, una empresa asociada con el gigante de la agricultura, Monsanto.
"En la zona donde viven las personas más enfermas, el larvicida produce malformaciones en los mosquitos y este veneno (piriproxifeno) es aplicado por el Estado sobre el agua potable y ha sido utilizada por la población afectada", Según el informe fue publicado por el grupo argentino Los médicos de pueblos fumigados (PCST).
El grupo agrega que es "no es una coincidencia" que los casos de microcefalia han proliferado en Brasil, donde se está utilizando piriproxifeno, mientras que en Colombia, las infecciones del Zika no han sido relacionados con microcefalia, a pesar del hecho de que tiene la segunda más alta incidencia del virus después de Brasil.
E incluso dentro de Brasil, no todos los casos de microcefalia se ha vinculado a la presencia de Zika.
"Después de que los expertos examinaron 732 de los casos, encontraron que más de la mitad, de bebes con microcefalia, no estaban relacionados con el virus Zika," informó The Washington Post.

