El consumo de alimentos picantes puede relacionarse con otros hábitos alimentarios y estilos de vida.
Hay una noticia alentadora para todos aquellos que disfrutan de unas enchiladas un sábado o domingo por la mañana, investigadores afirman que la adición de una comida picante en tu dieta puede reducir el riesgo de muerte.
El estudio realizado en China, consistió en entrevistar a medio millón de personas, se llevó a cabo durante un período de siete años e involucró a 487,375 participantes. El propósito era hacer seguimiento de la cantidad de comida picante que estaban consumiendo. (Hombres, a mayor picor, mayor testosterona)
En promedio, los que comían picante seis o siete días a la semana tenían un riesgo de mortalidad 14% más bajo que los que nunca o casi nunca ingerían este tipo de alimentos; para los que lo utilizaban en su dieta dos veces a la semana, la reducción fue del 10%.
Esto no es una prueba definitiva, ya que existen otros factores que no se pueden descartar. Aunque no es la primera vez que los científicos señalan un vínculo entre los beneficios de salud y los chiles, ya que tienen un efecto antioxidante, anti-inflamatorio y reducen el riesgo de cáncer a lo largo de los años. (¿Por qué los chiles son picosos?)
El consumo de alimentos picantes puede relacionarse con otros hábitos alimentarios y estilos de vida. Más pruebas darán lugar a recomendaciones y el desarrollo de alimentos funcionales.

