No: la infección de Alberto Fernández no significa que las vacunas contra COVID-19 no funcionen.
La noche del viernes 2 de abril, Alberto Fernández, presidente de Argentina, dio a conocer que después de experimentar fiebre leve y un ligero dolor de cabeza, se realizó una prueba de antígenos y resultó positivo a COVID-19.
El 21 de enero pasado, Fernández recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra COVID-19 y el 11 de febrero completó su vacunación con la segunda dosis.
A la espera del resultado decisivo a través de una prueba PCR, el caso del presidente argentino no significa que la vacuna rusa o alguna otra no funcione, sino que Fernández forma parte de una minoría (el 8.4 % en el caso de Sputnik V) que puede contagiarse con síntomas leves a pesar de estar inoculado.
¿Cuál es el nivel de protección de las vacunas?
A pesar de que se trata de una proeza científica desarrollada en tiempo récord, ninguna de las vacunas contra COVID-19 (u otra enfermedad) son completamente efectivas.

En el caso de Sputnik V, los ensayos clínicos aseguran una eficacia de 91.6 % para evitar infecciones y del 100 % para evitar casos de COVID-19 grave.
La diferencia entre eficacia y efectividad
Aunque en ocasiones se utilizan los términos eficacia y efectividad como sinónimos para referirse al nivel de protección que genera la aplicación de una vacuna, se trata de conceptos distintos: mientras la eficacia se refiere al porcentaje de protección que ofrece una inoculación cuando es probada en un ensayo clínico con un ambiente controlado, la efectividad explica su capacidad para disminuir contagios en condiciones reales.
De ahí que la eficacia anunciada por cualquier farmacéutica que desarrolla una vacuna descienda cuando comienza a aplicarse entre la población.
Y a pesar de que los resultados de eficacia alcanzados por algunas vacunas son excepcionalmente altos, ninguna es capaz de proteger al 100 % contra una infección de COVID-19. Lo que sí ofrecen la mayoría de vacunas es una reducción muy alta de los casos graves, que oscila en un 90 % para la mayoría de las vacunas desarrolladas hasta el momento.
Una vez que trascendió la noticia de la posible infección de Alberto Fernández, el Instituto Gamaleya encargado del desarrollo de Sputnik V, respondió al presidente argentino a través de su cuenta oficial de Twitter, asegurando que su desarrollo es 91.6 % efectivo contra las infecciones y un 100 % contra casos graves, de modo que la vacuna garantiza una “recuperación rápida y sin síntomas graves”.
The Gamaleya Institute: We are sad to hear this. #SputnikV is 91.6% effective against infection and 100% effective against severe cases. If the infection is indeed confirmed and occurs, the vaccination ensures quick recovery without severe symptoms. We wish you a quick recovery!
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 3, 2021
Ahora lee:
Así funciona en tu cuerpo la vacuna rusa Sputnik V que comenzó a aplicarse en México
Rusia anuncia Sputnik Light, la vacuna de una sola dosis que llegará en marzo

