Es necesario que sepas por qué no es bueno dormir con la luz encendida, ya que puedes evitar diversos problemas de salud a largo plazo.
En caso de que tengas el hábito de dormir con la luz encendida, lo pensarás dos veces antes de volverlo a hacer. Los preparativos para una noche de buen descanso deben incluir eliminar toda fuente de iluminación, por más tenue que sea. Bien, pero lo importante es saber a ciencia cierta por qué no es bueno dormir con la luz encendida.
La respuesta nos la ofrece Phyllis Zee, de la Universidad Northwestern, quien es autora de una investigación que evalúa los riesgos de dormir con alguna luz encendida por las noches:
“Una sola noche de exposición a una iluminación moderada de la habitación durante el sueño puede perjudicar la regulación de la glucosa y el sistema cardiovascular, que son factores de riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y síndrome metabólico”.

Por qué no es bueno dormir con la luz encendida
Lo que ocurre en el cuerpo es que el sistema nervioso autónomo se activa, lo cual tiene consecuencias negativas. Recordemos que el ritmo cardíaco y otras acciones cardiovasculares son más bajas de noche y más altas en el día, explica Daniela Grimaldi, otra de las participantes en la investigación.
La resistencia a la insulina se produce a la mañana siguiente. Esta aparece cuando las células de los músculos, la grasa y el hígado no responden bien a la insulina y no pueden utilizar la glucosa de la sangre para transformarla en energía. Para compensarlo, el páncreas produce más insulina y eso provoca que el nivel de azúcar en la sangre aumente.
TAMBIÉN LEE: Coronasomnia: la razón por la que nuestro sueño ha empeorado durante la pandemia

Cómo la luz confunde a tu organismo y lo hace trabajar de manera equivocada
Existen evidencias que apuntan a que la exposición a la luz del día incrementa el ritmo cardíaco cuando se activa el sistema nervioso simpático. Esto también causa que el corazón se ponga en marcha y aumenta nuestro estado de alerta.
Cuando dormimos por las noches con una fuente de luz artificial, ocurre un proceso similar al descrito que va en contra de nuestro organismo.
Un estudio comprobó que la exposición a la luz moderada por las noches mientras se duerme provoca que el organismo entre en un estado de alerta mayor, que el ritmo cardíaco aumente, que el corazón se contraiga con más fuerza y que la sangre corra a mayor velocidad en los vasos sanguíneos.
Lo más recomendable sería usar una fuente de luz tenue y de colores ámbar que suelen permitir un mejor descanso.
SIGUE CONOCIENDO MÁS:
Descubren que la luna tiene un efecto poderoso en las horas de sueño de los humanos

