Ayer fue confirmado el primer diagnostico del peligroso virus en Texas, E.U.A.
El primer caso de virus de Ébola diagnosticado en suelo estadounidense fue confirmado ayer, martes 30 de septiembre, en Dallas, Texas. Se cree que el paciente (cuya identidad no ha sido revelada) contrajo el virus en Liberia antes de viajar a Estados Unidos hace dos semanas.
Más de 3,000 personas han muerto en África Occidental debido al peor brote de Ébola jamás registrado. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades en E.U.A. (CDC) asegura que el virus se ha contenido ya en Nigeria y Senegal, en dónde no se han reportado caso nuevos en un mes. (Conoces los orígenes de esta enfermedad)
De acuerdo con el director del CDC el Dr. Thomas Frieden, el paciente partió de Liberia el 19 de septiembre y llegó el siguiente día a Estados Unidos, sin mostrar los síntomas del virus. El 24 de septiembre el virus se hizo evidente y el 28 del mismo mes fue admitido en el hospital de Texas y puesto en aislamiento.
La enfermedad, que no es contagiosa hasta que aparecen los síntomas, se propaga a través de los fluidos corporales. (Lo que necesitas saber del Ébola)
Las autoridades ahora trabajan en identificar a las personas que tuvieron contacto con el paciente mientras que él era contagiosos, incluyendo a su familia y algunos miembros de la comunidad.
De acuerdo con el Dr. Frieden, es posible que algunos miembros de la familia, que tuvieron contacto directo con el paciente, desarrollen Ébola en las siguientes semanas. Pero tiene certeza con respecto al control de la enfermedad, asegurando que lograrán evitar que la infección se propague. (¿Por qué no existe una cura?)

