Además de que podría influir en una mejor salud del corazón
¿Tienes un propósito en la vida? Si las respuesta es no, sería buena idea irlo buscando por qué las personas que tienen un mayor sentido de propósito en la vida tienen un riesgo menor de muerte y enfermedad cardiovascular, informa de un nuevo análisis.
"Poseer un alto sentido de propósito en la vida se asocia con un menor riesgo de mortalidad y de accidentes cardiovasculares", según el estudio realizado por los Dres. Randy Cohen y Alan Rozanski y sus colegas en el Hospital Mt. Sinai St. Luke’s-Roosevelt, Nueva York. Mientras que los mecanismos detrás ésta relación siguen sin estar claros, los hallazgos sugieren que los enfoques que fortalecen un sentido de propósito podría derivar en una mejor salud.
LEE: 6 poderosos beneficios de la risa
Usando una técnica llamada meta-análisis, los investigadores combinaron datos de estudios previos evaluando la relación entre el propósito en la vida y el riesgo de muerte o enfermedad cardiovascular. El análisis incluyó datos de más de 136,000 participantes de diez estudios. Algunos estudios evaluaron un sentido de propósito o sentido a la vida, o "utilidad para los demás." Mientras que otros se enfocaron en el concepto japonés de Ikigai, traducido como "una vida digna de ser vivida."
Los participantes del estudio, con edad media de 67 años, fueron seguidos durante un promedio de siete años. Durante este tiempo, más de 14,500 participantes murieron por cualquier causa y más de 4,000 sufrieron eventos cardiovasculares (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, etc.).
LEE: 8 alimentos que brindan bienestar a tu vida
Los resultados mostraron un menor riesgo de muerte para los participantes con un alto sentido de propósito en la vida. Después de eliminar otros factores, la mortalidad fue cerca de 1/5 inferior en los participantes que informaron un fuerte sentido de propósito, o Ikigai. Un alto sentido de propósito en la vida también se relacionó con un menor riesgo de eventos cardiovasculares.
Aunque se necesitan más estudios para determinar cómo el propósito en la vida podría mejorar la salud y prevenir la enfermedad, pero los datos preliminares sugieren unos mecanismos básicos. La asociación podría tener una explicación fisiológica, como mediante el almacenamiento en búfer de respuestas corporales al estrés; o de comportamiento, como por un estilo de vida más saludable.
"Es de destacar, que tener un fuerte sentido de propósito en la vida ha sido, durante mucho tiempo, postulado como una parte importante de la vida, la gente con un sentido tiene mayor motivación, vitalidad y capacidad de recuperación", comenta el Dr. Rozanski. "Sin embargo, las implicaciones médicas de vivir con un sentido de propósito en la vida han captado recientemente la atención de los investigadores. Los nuevos resultados son importantes, ya que pueden abrir nuevas posibilidades para ayudar a las personas para promover la salud y la sensación de bienestar."
Los resultados han sido publicados en el diario Psychosomatic Medicine.

