Además ayuda a borrar memorias traumáticas y podría derivar en nuevos tratamientos contra la ansiedad
No es un secreto que con el paso de los años, las funciones de nuestro cerebro van perdiendo su capacidad, pero ahora una nueva investigación ha descubierto una forma que quizás podría frenar este deterioro cognitivo.
El aumento del nivel de una determinada enzima modificada de ADN en el cerebro mejora significativamente la capacidad cognitiva. El descubrimiento, realizado por investigadores del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Heidelberg, mostró que la proteína Dnmt3a2 puede aumentar el rendimiento de la memoria en los ratones.
Debido a que esta proteína también afecta a la memoria, el miedo y la capacidad de borrar los malos recuerdos, los investigadores esperan que los resultados puedan ser utilizados para desarrollar nuevos tratamientos para el trastorno de estrés post-traumático y otras formas de ansiedad.
En un estudio anterior, los científicos de Heidelberg descubrieron que hay una reducción en los niveles de la proteína Dnmt3a2 en los cerebros de los ratones más viejos. Y cuando los animales de edad avanzada fueron inyectados con virus que producen ésta proteína, su capacidad cognitiva mejoraba sustancialmente.
"Ahora hemos descubierto que el aumento de los niveles de Dnmt3a2 en los cerebros de los ratones más jóvenes también mejoran su capacidad cognitiva", explica el Dr. Hilmar Bading, líder del estudio. En una serie de diferentes pruebas de memoria a largo plazo, incluyendo clásico condicionamiento pavloviano, los científicos fueron capaces de demostrar que los ratones con más Dnmt3a2 tuvieron resultados muy superiores.
El Dnmt3a2 es un regulador epigenético que modifica químicamente el material genético, el ADN. El resultado es un cambio en las tasas de producción de proteínas específicas. La activación de la transcripción de genes, en el que la información genética se transfiere a ARN, y la posterior síntesis de nuevas proteínas no sólo desempeñan un papel crítico en la consolidación de la memoria, sino también en el ?borrado? de la memoria.
Los neurocientíficos también llevaron a cabo experimentos de ?borrado? utilizando métodos similares a los de la terapia de confrontación en los pacientes. Ésta terapia se utiliza para tratar el trastorno de estrés post-traumático y tiene como objetivo interrumpir o incluso borrar completamente asociaciones inquietantes. "Encontramos que los ratones con un nivel Dnmt3a2 mayor en el cerebro fueron capaces de borrar la asociación entre un lugar específico y un estímulo doloroso con mucha más eficiencia", explicó el Dr. Bading.
Los resultados dan un valioso nuevo impulso al tratamiento del deterioro cognitivo. Podrían ser utilizados para desarrollar nuevos medicamentos para mejorar la memoria en la demencia senil o en pacientes que sufren de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Los investigadores también ven el potencial para desarrollar nuevos tratamientos para trastornos de ansiedad.
Sin embargo, los investigadores también expresaron su preocupación ya que los nuevos hallazgos podrían derivar en un posible mal uso de individuos sanos para mejorar sus procesos mentales y capacidad intelectual.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Molecular Psychiatry.

