Mucho más que escalofríos; estas son las sorprendentes reacciones que causan las películas de terror en nuestro cuerpo, según la ciencia.
“¿Cuál es tu película de terror favorita?”. Esa es la pregunta con la que el misterioso asesino “Ghostface” sorprende a una de sus víctimas en el ya clásico slasher Scream, de 1996. Aunque el cuestionamiento arranca una tensa conversación que termina con la muerte de la joven, un dato más interesante para el público hubiera sido saber por qué Halloween era su predilecta. ¿Qué es lo que le gusta de ella? ¿Qué causan las películas de terror, especialmente la historia de “Michael Myers”, en esa desamparada joven? La respuesta podría estar en su cuerpo.
En los últimos años, la curiosidad de decenas de científicos de todo el mundo los ha llevado a analizar las reacciones del cuerpo humano justo al momento de ser expuesto a una cinta de miedo, no importa si esta habla sobre asesinatos, fantasmas o posesiones demoniacas. Lo que encontraron no solo desveló la razón del éxito de estas películas, también explica el porqué no podemos dejar de verlas.
¿Qué causan las películas de terror en el cuerpo?
Según un estudio publicado por la revista Journal Comunication, una de las respuestas más notables de nuestro cuerpo a las películas de terror se da en el cerebro, en específico en las zonas responsables de las funciones cognitivas y la captación de emociones que transmiten miedo.
También lee: ¿Ver películas de terror ayuda a quemar calorías?
Al sentirse acorralado por lo visto en la pantalla, el cerebro deja de ejercitarse y comienza a enviar estímulos que garanticen la supervivencia del espectador. En otras palabras, dejamos de pensar y comenzamos a actuar. Sin embargo, al identificarse lejos de cualquier riesgo, el órgano descansa.

De hecho, el cine de terror puede ser bueno para tu cuerpo. Al encontrarse ante los problemas de los personajes –ya sea intentar salir de un ataúd sepultado en la tierra, escapar de un tiburón hambriento o correr de un hombre que los persigue con una sierra eléctrica–, el cuerpo se estresa ligeramente. Esto permite que se liberen hormonas innecesarias que de otra forma tardarías mucho en expulsar.
¿Por qué gritamos en las películas de horror?
Quizá una de las reacciones más notables que experimenta el cuerpo cuando vemos una película de miedo es la liberación de emociones. El típico brinco o grito que soltamos en una sala oscura cuando vemos a una niña inocente ser poseída por el diablo o a un silencioso asesino aparecer de la nada frente a una ventana.
Te interesa: Las 10 mejores películas de terror de todos los tiempos
Aunque en muchas ocasiones esto se debe a ciertos factores cinematográficos –desde la dirección hasta el sonido–, nuestra réplica corporal se debe principalmente a la liberación de estímulos que nos hacen reaccionar exageradamente. Este tipo de incentivos aparecen en nuestra vida diaria cuando nos enfrentamos al peligro, por lo que su aparición mientras vemos cintas de terror parece estar más que justificada.

Estudios también afirman que las películas de terror ponen en alerta al cuerpo, activando diversos mecanismos que solo se utilizarían en una posición de riesgo (¿Acaso nunca has lanzado un golpe tras ser espantado?). Además, el cerebro guarda la información presentada en pantalla y recrea escenarios basados en ella. Estos nos ayudan a controlar la ansiedad y resolver situaciones, en caso de que nos enfrentemos a ellas.
Así que, si algún día quedas atrapado en un bosque habitado por un asesino serial o el dueño de un hotel comienza a comportarse como su madre, es muy probable que sepas cómo reaccionar (spoiler: ¡Huye!). Por tanto –en un giro que ni siquiera podrías imaginar en las películas de Alfred Hitchcock o M. Night Shyamalan– es científicamente posible que ver películas de terror te salven la vida. Considera esto la próxima vez que te tapes los ojos o voltees a otro lado mientras disfrutas de una película de terror.
Sigue leyendo:
Las siete peores películas de terror de la historia del cine
El terror nocturno está relacionado con el sonambulismo
Seis películas de terror basadas en libros que debes ver
10 leyendas de terror para experimentar el miedo absoluto
Películas de terror mexicanas que aún resuenan en nuestras mentes

