El bunyavirus es una enfermedad transmitida por garrapatas que también puede contagiarse de persona a persona y aunque no se trata de un virus nuevo como el SARS-CoV-2 (se conoce de esta posibilidad desde 2010) esta semana las autoridades locales informaron de un brote con 60 casos confirmados y 7 decesos en Jiangsu, una provincia al este de China.
Los bunyavirus se dividen en dos tipos: los virus transmitidos por artrópodos (arbovirus) y los virus transmitidos por roedores (robovirus).
En este caso, se trata de un arbovirus y los síntomas que se pueden presentar según el compendio Medical Microbiology son: fiebre, fiebre hemorrágica, insuficiencia renal, encefalitis, meningitis y en casos más graves, ceguera.
Una vez que se introduce al organismo, este virus provoca fiebre hemorrágica y en los casos más graves, puede llevar a sufrir del síndrome de trombocitopenia, que se manifiesta con un recuento muy bajo de plaquetas.
El compendio explica que el periodo de incubación es de 7 a 14 días, mientras que el curso de la enfermedad es corto (de 1 a 4 días) y en él también se puede presentar dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y debilidad generalizada.
Los bunyavirus suelen ubicarse geográficamente según la distribución de su vector y por lo tanto, estos brotes están bien localizados. Este orden de virus son culpables de enfermedades como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la fiebre del Valle del Rift o el síndrome pulmonar por hantavirus:
“La distribución de cada enfermedad está determinada por las distribuciones del vector y del huésped vertebrado. A excepción de los hantavirus, la transmisión biológica es por garrapatas, mosquitos, mosquitos o mosquitos vectores”.
Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Taiwán, el bunyavirus que protagoniza el más reciente brote puede alcanzar una mortalidad del 10 % de las personas contagiadas y por lo tanto, recomendó a la población evitar pastos largos, áreas donde se trabaje con madera y otros espacios donde pueden aparecer garrapatas, además de recordar que aún no existe cura alguna contra este virus.
Ahora lee:
«La pandemia que viene»: el artículo de Muy Interesante que advirtió una epidemia en 2014

