Octubre es el Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama. Se celebra en todo el mundo con el propósito de aumentar la atención, la concientización, la detección temprana y el tratamiento.
A nivel mundial se estima que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y hay 458 mil decesos por esta causa, siendo el tipo de cáncer de más incidencia entre las mujeres, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En México, se estima que diariamente mueren 10 mujeres a causa de este cáncer, una tasa de mortalidad que va en contra de la tendencia mundial de reducción, y esto se debe a la falta de diagnóstico oportuno y al retraso en el inicio del tratamiento, comentan especialistas de la UNAM.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada, comúnmente forman un tumor visible en una radiografía y es posible detectar un bulto o protuberancia a través de la autoexploración.
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, aunque este padecimiento también puede presentarse en los hombres.
¿Se puede prevenir el cáncer de mama?
No existe un método para prevenir el cáncer de mama de manera absoluta, pero sí hay medidas que pueden disminuir el riesgo. Hay factores relacionados con el estilo de vida que pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama:
- El consumo de bebidas alcohólicas
- La obesidad después de la menopausia
- Las mujeres que no han tenido hijos o que tuvieron su primer hijo después de los 30 años
- Algunos métodos de control de la natalidad que utilizan hormonas.
¿Cuáles son los signos y síntomas?
Una parte importante de la salud de los senos consiste en saber cómo se ven y se sienten normalmente. Algunos síntomas pueden ser:
- Nueva masa o protuberancia
- Hinchazón
- Irritación o hendiduras en la piel
- Dolor en el seno o en el pezón
- Retracción (contracción) de los pezones
- Enrojecimiento
- Descamación o engrosamiento de la piel del seno o del pezón
También lee: El ejercicio para aliviar el malestar de tratamientos de cáncer de mama
¿Cuáles son algunas de las medidas de detección?
La autoexploración
Organismos de salud recomiendan ampliamente la autoexploración mensual. Es importante buscar cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel tales como hundimientos, inflamación o enrojecimiento. Así como buscar bolitas, zonas dolorosas o consistencia diferente al resto de la mama. Esta exploración debe hacerse 7 días después de la menstruación.
Mamografías
Es un estudio radiológico capaz de detectar principios de cáncer, aún cuando no se logra palpar un tumor. Estos estudios pueden ayudar a encontrar el cáncer en una etapa temprana y evitar la necesidad de tratamientos agresivos, además de que eleva las probabilidades de curarse.
Ecografía de seno
Es un examen en el que se usan ondas sonoras para crear una imagen computarizada de la parte interna del seno y es útil para observar cambios en los senos, como aquellos que se pueden palpar pero no pueden verse en una mamografía.
Cualquier masa o cambio en el seno debe ser examinado por un médico. Descubrir el cáncer de mama tan pronto como sea posible aumenta las probabilidades de que un tratamiento eficaz.

