Te diremos qué es el trastorno límite de la personalidad, cuáles son sus síntomas, qué lo causa y cómo saber si lo padeces.
Pareciera tratarse de una ruleta de emociones: una buenas que al poco tiempo se transforman en muy malas. Casi catastróficas. Si existe una enfermedad compleja asociada a desórdenes mentales esa es el trastorno límite de la personalidad.
Es compleja en el sentido de definirla y, al mismo tiempo, de obtener el tratamiento adecuado para que el paciente salga adelante. Sin embargo, las terapias modernas permiten tratar el borderline (término en inglés) con mayor éxito para que el paciente pueda hacer su vida normal. Te diremos qué es el trastorno límite de la personalidad y cómo saber si lo padeces.

Qué es el trastorno límite de la personalidad
Nos referimos a una enfermedad mental que se caracteriza principalmente por una inestabilidad en el estado de ánimo, en las conductas y que afecta la manera en que el paciente se maneja en sus relaciones interpersonales.
Los expertos coinciden en que se trata de un trastorno biosocial, es decir, que comienza con una inclinación biológica (o temperamental) que se agrava por el entorno social.
Síntomas
Según los expertos, es en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta cuando los primeros síntomas del trastorno límite de la personalidad pueden presentarse.
Las estadísticas indican que un 2% de la población general adulta padece de esta enfermedad.
Estos son los síntomas principales del trastorno límite de la personalidad:
- Sentimientos continuos de vacío.
- Dificultad para regular las emociones y los pensamientos, lo cual se manifiesta en grandes cambios de humor que pueden durar desde algunas horas hasta algunos días.
- Conductas impulsivas e imprudentes, como autolesiones e intentos de suicidio.
- Problemas para mantener comportamientos estables y dirigidos hacia objetivos.
- El paciente presenta dificultades para mantener relaciones estables con los demás.
- Intolerancia al abandono o a la inestabilidad, así como a estar solo.
Causas

Historia familiar. Las personas con antecedentes familiares de este trastorno, pueden tener mayor riesgo de desarrollarlo o sus características.
Factores cerebrales. Algunos estudios demuestran que el trastorno límite de la personalidad tiene relación con cambios estructurales y funcionales en el cerebro, sobre todo en las áreas que controlan los impulsos y la regulación de emociones.
Factores medioambientales y culturales. Se ha descubierto que algunos pacientes con este trastorno vivieron acontecimientos traumáticos en la infancia, tales como abuso o maltrato. Otros estuvieron expuestas a relaciones inestables u hostiles donde se sintieron vulnerables.
Cómo se diagnostica y trata
El diagnóstico es complejo debido a que, en la mayoría de las ocasiones, se presenta combinado con otros trastornos mentales: depresión, ansiedad, trastornos de conducta alimentaria, déficit de atención o adicción a sustancias tóxicas.
El método más apto para tratar el trastorno límite de la personalidad es la terapia conversacional, es decir, sesiones privadas con un terapeuta y conversaciones con otras personas en grupo que padezcan de lo mismo.
El trastorno límite de la personalidad en personalidades de la farándula

Uno de los casos más sonados en las últimas semanas acerca de este padecimiento es el de la actriz estadounidense Amber Heard, quien fue diagnosticada con trastorno límite de la personalidad.
Recordemos que Heard sostiene en la actualidad un pleito legal con su ex marido el actor Johnny Depp donde han salido a relucir actitudes y comportamientos extremos.
Fue la psicóloga Shannon Curry, contratada por el equipo legal del actor, quien señaló el diagnóstico luego de haberse reunido con Heard en dos fechas diferentes: el 10 y el 17 de diciembre de 2021, durante 12 horas en total.
La doctora explicó que quienes padecen este trastorno pueden parecer personas encantadoras, socialmente sofisticadas y preocupadas por las apariencias, pero en el fondo son crueles, tienen dificultades para admitir sus errores y son violentas, según comentó al diario The Independent.
SIGUE LEYENDO:
Cómo ayudar a un ser querido con trastornos mentales durante la pandemia
Trastornos psicológicos más comunes en adolescentes

