La era en la que se enfrentaba al Covid-19 sin vacunas tiene los días contados: Reino Unido dio luz verde a la vacuna de Pfizer y comenzará a inmunizar la segunda semana de diciembre.
La mañana del 2 de diciembre, el Departamento de Salud del Reino Unido anunció la aprobación de la vacuna contra Covid-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech, la primera en conseguirlo en todo el mundo occidental desde el inicio de la pandemia.
El Departamento de Salud prevé la disponibilidad inmediata de 800 mil dosis durante la primera semana de vacunación, una cifra que irá en aumento conforme el compuesto fabricado en Bélgica se distribuya por todo el Reino Unido. El gobierno ha adquirido hasta el momento 40 millones de dosis, suficientes para inmunizar a 20 millones de personas.
El mismo día del anuncio, el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) comenzó la instalación de centros de vacunación en centros de convenciones y estadios, con el objetivo de aplicar un millón de dosis a la semana, según reportes de la BBC.

Te puede interesar: Covid-19: la vacuna mRNA-1273 de Moderna presenta una efectividad del 94 % según estudio
El NHS aseguró que la vacuna se aplicará en hospitales, centros de vacunación y a través de médicos de atención primaria. Según un documento del Comité de Vacunación e Inmunización publicado el 2 de diciembre, los primeros en recibir la inmunización serán el personal de salud y los adultos mayores, con preferencia por los asilos y otras instituciones de cuidado, sitios donde el virus ha sido implacable.
El orden de prioridades continúa por edades: desde los adultos mayores de 80 años ubicados en lo más alto, hasta los adultos de 65 años. Posteriormente, aparece el grupo con comorbilidades y alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de enfermar (con una edad entre 16 y 64 años), seguido de los grupo etarios de 60, 55 y 50 años o más.
La vacuna de Pfizer consiste en un par de inyecciones, aplicadas con una diferencia de 21 días después de la primera dosis.
A diferencia de otros desarrollos como la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, requiere de una cadena de frío de alta especialidad (una temperatura media de -70ºC) para conservarse correctamente, de modo que por ahora, su distribución es únicamente viable en países desarrollados.
La vacuna de Pfizer y BioNTech es la primera de ARN mensajero que se aprueba para su aplicación en humanos. Desarrollada en diez meses (un tiempo récord que pulveriza el promedio de cuatro años que lleva investigar y comercializar una vacuna), se trata de una tecnología que en lugar de introducir el virus atenuado, provee la información genética del virus para que las células se encarguen de producir anticuerpos específicos contra Covid-19 que provocan inmunidad.
Ahora lee:
Covid-19: ¿Por qué la vacuna de Oxford es la más importante hasta el momento?