Esta práctica tiene grandes beneficios no sólo en tu estado mental, sino también a nivel físico.
La risa en realidad es la mejor medicina. No sólo por la diversión, la risa ha mostrado mejorar, no solo el bienestar emocional de una persona, también su salud física y mental. Durante años, los científicos han explorado el proceso natural de la risa junto con su potencial terapéutico.
Psicológicamente cambiamos cada vez que nos reímos. Nuestros músculos faciales se estiran con el resto de nuestro cuerpo. Además, al reírnos, el córtex del cerebro se activa y libera impulsos eléctricos tan solo un segundo después de empezar a reír, expulsando así toda la energía negativa de nuestro cuerpo.
Reír también quemar algunas calorías extras, y brinda bienestar general a tu salud.
TAMBIÉN LEE: La risa tiene efectos similares a la meditación
Según Yale Scientific, cuando sonríes, tu cerebro libera un neurotransmisor que se conoce comúnmente como dopamina, la cual tiene la capacidad de producir sentimientos de felicidad y endorfinas que también sirven como analgésicos naturales.
La sonrisa es una forma natural de risa, así que cuando sueltas la carcajada, tu cerebro responde liberando óxido nítrico, el cual a su vez detona efectos anti-inflamatorios que mejoran el sistema inmunitario combinación esencial para luchar contra el crecimiento de tumores cancerígenos.
La risa no solo nos convierte en personas más felices, sino que además juega un papel social muy importante. Los humanos comenzamos a desarrollar esta habilidad a los pocos meses de nacer.
Más beneficios de la risa
Además, estudios han mostrado que cuando ríes mejoras la oxigenación, el sistema circulatorio, estimulas al corazón y los pulmones, balancea la presión sanguínea, facilita la digestión, mejora la memoria y atención, así como el sueño, reduce la ansiedad e incluso fortalece los lazos sociales.
La risa como terapia
La idea de que la risa es terapéutica fue popularizada por Norman Cousins en un artículo publicado en 1976 por la revista The New England Journal of Medicine, que luego se expandió como un libro.
Aunque en un inicio forzar la risa de puede parecer extraño, suele ser usado como terapia. Si quieres intentarlo primero, sonríe y fuerza una risa gutural. Una vez que tengas una risilla en marcha, deja que salga de ti con facilidad. Eventualmente, la risa aflojará tus músculos y tensiones y comenzarás dejaras de sentir que es forzado. Puede que te sientas con la cabeza ligera.
Varios estudios han indicado que reírse puede reducir la producción de la hormona del estrés, cortisol, y disminuir la tensión en el corazón. Además, baja el nivel de azúcar en la sangre (lo que es bueno para los diabéticos), promueve el flujo de sangre y estimula el sistema inmunitario.
Un estudio dice que, en términos de ejercicio cardiovascular, un minuto de risa equivale a 10 minutos en una máquina de remar.
“Hay cosas tan serias que uno tiene que reírse de ellas” Niels Bohr
Sí necesitas ayuda para comenzar, inicia viendo a otra persona reír. Mírala mientras ríes y permite que la risa se apodere de ti. Hay formas distintas de abrir el camino para la riso-terapia, todo se reduce a encontrar el que funcione para ti. Si alguna vez te sientes estresado, trata de encontrar algo que desencadene tu estado mental de la risa. Un par de carcajadas después y notarás como sus efectos antidepresivos transforman tu cuerpo completo hacia un estado más relajado y de calma.
TE PUEDE INTERESAR: La risa es un analgésico natural

