¿Sabes de qué están hechas las salchichas? Después de saber lo que contienen, será difícil decidir si quieres volver a comerlas.
Las salchichas no son el alimento más sano, pero ¿qué tan nocivas pueden ser? Tras analizar los componentes de las que están hechas las salchichas comunes, la respuesta es: demasiado. De hecho, las salchichas son discutiblemente uno de los alimentos más procesados en el mundo (los nuggets de pollo no se quedan atrás).
Además contienen muy poca carne real, consistiendo hasta en un 64% de pollo y un 17% de puerco “mecánicamente recuperados”. Es decir, la pasta que se obtiene de los cadáveres de pollo y cerdo, despojados de todos los cortes tradicionales, al someterlos a una máquina moledora. El proceso está prohibido en la carne de res, pero es permitido para los cerdos y las aves de corral.
También lee: ¿Existe una relación entre las salchichas y el cáncer?
Según un estudio de la Universidad de Harvard, liderado por la investigadora Renata Micha, las carnes procesadas como las salchichas, se han asociado a un incremento del 42% en el riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
¿Qué ingredientes tienen las salchichas?
Las salchichas tradicionales se hacen a partir de recortes de puerco, tocino, pollo y pavo. Pero, a menos que sean hechas en casa, es difícil encontrar salchichas que no incluyan preservativos, saborizantes y colorantes, por nombrar algunos de sus ingredientes menos desagradables. Incluso las marcas que se anuncian como “sanas” o “naturales” suelen tener los mismos componentes.
De acuerdo con Marco Torres, especialista en Salud Pública y Ciencia Ambiental, estos son los ingredientes de una salchicha comercial:
Agua fluorada. Necesaria para obtener la consistencia “cremosa” del relleno de la salchicha. Actualmente existe el debate acerca de la posible toxicidad del flúor.
Sal. Una salchicha de 35 gramos contiene alrededor de 0.6g de sal decolorada y químicamente procesada.
Proteína de leche pasteurizada. Ayuda a hacer la mezcla más sustancial y homogénea.
También lee: Crean salchichas probióticas
Trifosfato de potasio y sodio. Sales sintéticas que mantienen la acidez de la salchicha y permiten que la grasa se mezcle con el agua.
Jarabe de maíz alto en fructosa. Es añadido a más del 60% de las salchichas en Estados Unidos. Casi la mitad de los jarabes de maíz contienen mercurio.
Polifosfatos (E452). Actúan como emulsificadores y estabilizadores, dando una mejor textura a la salchicha y evita que la grasa se descomponga.
Nitrato de Sodio. Evita la descomposición de la carne. Este conservador está asociado a un incremento del 20% de probabilidad de padecer cáncer de intestino, de acuerdo con The World Cancer Research Fund.
También lee: Radiografía de las salchichas
Almidón. Da volumen a la salchicha. Generalmente proviene de las papas más baratas: las transgénicas.
Carmín. Es el colorante rojo más popular de los productos procesados. Se utiliza también en la producción de pinturas, tintas y cosméticos.
Saborizantes químicos como MSG, E621 o Glutamato de Monosódico. Son empleados para realzar el sabor.
Ascorbato de sodio. Esta forma sintética de la vitamina C evita que la carne pierda su color rojo.
También lee: ¿Nuevas salchichas para reducir riesgo de cáncer?
Si aún no has perdido el apetito al conocer el contenido de las salchichas, te dejamos este video de How It’s Made en el que se explica visualmente el proceso de creación del corazón del Hot Dog.

