¿Cómo luchar contra los efectos del envejecimiento?
Es bien sabido que nuestros sentidos del olfato y el gusto se debilitan a medida que envejecemos, investigadores afirman que la forma en que los animales procesan olores, podría ser utilizada para predecir cuánto tiempo van a vivir en última instancia.
?No estamos diciendo que su capacidad de oler le va a hacer vivir más tiempo ", dijo en un comunicado Sreekanth Chalasani de Neurobiología Molecular del Laboratorio del Instituto Salk. "Pero este comportamiento es probable que indique algún tipo de fisiología subyacente."
Los investigadores, del Instituto Salk para Estudios Biológicos en los EE.UU., estudiaron cómo la actividad cerebral de los gusanos nematodos (Caenorhabditis elegans) respondió a benzaldehído, una sustancia química con un olor a almendras. Ellos encontraron que las células que responden a los estímulos ambientales se dividen en dos categorías: las neuronas primarias responden al benzaldehído, mientras que las neuronas secundarias responden a las señales enviadas por las neuronas primarias.
En los gusanos jóvenes, este circuito neuronal funciona bien, pero a medida que los gusanos crecen, las neuronas secundarias se vuelven menos activas en respuesta a las señales de las neuronas primarias. Habiendo observado esto, los investigadores fueron capaces de mostrar una correlación entre el bajo rendimiento de olor en la actividad de las neuronas secundarias, y la vida útil del gusano.
En última instancia, los gusanos de más edad que mostraron una mejor capacidad de olor vivían alrededor de un 16% más.
El estudio publicado en eLife, nos ayudan a entender mejor cómo luchar contra los efectos del envejecimiento. Si podemos encontrar una manera de manipular el sistema nervioso y controlar cómo estas neuronas primarias y secundarias interactúan entre sí, podríamos ser capaces de rejuvenecer las funciones cerebrales que se pierden con la edad.