Ante una posible segunda oleada de contagios por COVID-19 en México y el mundo, es importante que identifiques los síntomas del coronavirus.
¡No entres en pánico! Recuerda que mantenerte informado te ayudará a prevenir un contagio o identificar los síntomas del coronavirus.
Es muy importante que sepas la diferencia entre un coronavirus y el COVID-19, que aunque pertenecen a la misma familia, el segundo es más agresivo y aún no existe una vacuna.
Lo más leído: El coronavirus puede mantenerse hasta 28 días activo en estos objetos
¿Qué es un coronavirus?
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen varios tipos de coronavirus y se clasifican como una familia de virus causantes de enfermedades tanto en animales como en humanos.
De no recibir atención adecuada, estos virus pueden causar infecciones respiratorias en el ser humano, que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, cómo:
1. El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
2. El síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente y surgió en Wuhan, China.
Y aunque aún es un virus con muchas incógnitas por descifrar, cada vez se sabe más de sus manifestaciones y la forma más eficaz de protegerse de un posible contagio. Por ejemplo:
El coronavirus COVID-19 entra al cuerpo principalmente
por 3 vías: boca, nariz y ojos.
Lo más visto: El corto animado que explica lo que es el coronavirus
Además se sabe que este virus posee una membrana grasosa que utiliza para invadir células del cuerpo y fusionar su membrana con la de la célula e inyectar su ácido ribonucleico (ARN).
Es por eso la importancia de lavarse las manos, el jabón rompe esa membrana grasosa evitando que el coronavirus se pegue a las células del cuerpo.

Sigue leyendo: Vacunas de coronavirus no llegarán hasta principios de 2021: OMS
¿Cuáles son los tipos y síntomas del coronavirus?
Se conocen varios tipos de coronavirus COVID-19, dependiendo la región y el genoma de cada parte del mundo.
En México, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con otras instituciones especializadas en enfermedades respiratorias lograron secuenciar el genoma del COVID-19.
Esto ayudaría a entender de manera más específica la dispersión del virus a través del material genético, de dónde viene y cómo se adapta en las diferentes regiones.
No te pierdas: Dos mujeres ganan el Nobel de Química 2020 por las tijeras genéticas que modifican el ADN
6 tipos diferentes de coronavirus, sus síntomas y su peligrosidad
Científicos del King’s College de Londres descubrieron 6 tipos de coronavirus que influyen en la gravedad de cada paciente.
La identificación de estos seis tipos de coronavirus ayudará a monitorear el estado de la enfermedad y así ofrecer una atención hospitalaria más eficiente.
1. Gripe sin fiebre
Síntomas: dolor de cabeza, pérdida del olfato, dolor muscular, tos, dolor de garganta, en el pecho y ausencia de fiebre.
Este es el tipo más benigno de la infección por coronavirus y según el estudio, únicamente el 1.5 % de los pacientes necesitarán respiración asistida.
2. Gripe con fiebre
Síntomas: dolor de cabeza, pérdida de olfato y fiebre, tos, dolor de garganta, de cabeza y de pecho y ronquera.
El 4.4 % de los pacientes con este tipo de coronavirus necesitarán recibir atención médica para poder respirar.

3. Gastrointestinal
Síntomas: dolor de cabeza, pérdida del olfato y del apetito, diarrea, dolor de garganta y de pecho, sin tos.
Este tipo de coronavirus presenta un menor daño en las vías respiratorias y por lo tanto, se estima que sólo el 3.3 % de las personas con estos síntomas necesitará de ventilación mecánica.
4. Nivel uno severo con fatiga
Síntomas: dolor de cabeza, pérdida del olfato, tos, fiebre, ronquera, dolor en el pecho y fatiga crónica.
Este es el primer nivel de una manifestación grave de coronavirus y los investigadores estiman que el 8.6 % de los casos necesitarán asistencia respiratoria en un hospital.

5. Nivel dos severo con confusión
Síntomas: dolor de cabeza, pérdida de olfato y de apetito, tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, dolor en el pecho, fatiga, dolor muscular y confusión.
Este conjunto de síntomas es el segundo más grave y se estima que el 9.9 % de las personas que lo manifiestan necesitarán ventilación asistida.
6. Nivel tres severo, con dolor abdominal y respiratorio
Síntomas: Dolor de cabeza, pérdida de olfato y apetito, tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, dolor de pecho, fatiga, confusión, dolor muscular, dificultad para respirar, diarrea y dolor abdominal.
Lee el artículo completo aquí: Estos son los 6 tipos de coronavirus según su riesgo y los síntomas de cada uno
¿Qué hacer si tengo síntomas de COVID-19?
La OMS recomienda que a las primeras molestias pongas mucha atención a la evolución de los síntomas para detectar si eres un posible contagio. Esto es lo que debes hacer:
1. Si tienes síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busques atención médica.
Quédate en casa, aíslate y vigila tus síntomas. Sigue las orientaciones
nacionales sobre el autoaislamiento.

Si vives en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignores la fiebre. ¡Busca ayuda médica!
¿Requieres una prueba de detección de COVID-19?
2. Es necesario que acudas al centro de salud con mascarilla. Recuerda mantener un metro de distancia de las demás personas como mínimo y no toque las superficies con las manos.
3. En caso de presentar dificultad para respirar o dolor y presión en el pecho busca atención médica de inmediato.
Llama a los números de emergencia para que te orienten sobre la clínica u hospital COVID más cercano.
Para obtener más información, consulte regularmente las páginas de la OMS sobre el coronavirus:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
OTROS TEMAS SOBRE SÍNTOMAS DE CORONAVIRUS:
Revelan cuántos días puede sobrevivir el coronavirus en las pantallas de los celulares
El mensaje de la reina Letizia hacia el esfuerzo de las mujeres frente al coronavirus
Gigantes de la moda se unen en contra del coronavirus
Los famosos que se enfrentaron al coronavirus
La vacuna contra el coronavirus podría no ser efectiva en personas con obesidad
¿Chico Xavier predijo la pandemia del coronavirus?
Las máscaras de Bane causan furor en plena pandemia de coronavirus
Robert Downey Jr. se suma a la lucha contra el Coronavirus
Comida chatarra y obesidad en tiempos de coronavirus
Corto animado: ¿Qué es el coronavirus?
Información: OMS / National Geographic