La vacuna rusa Sputnik V, la más adelantada contra el Covid-19 demostró ser efectiva y segura en ensayos tempranos.
Un mes después de que Rusia informara al mundo de que su vacuna contra Covid-19 estaba lista para ser producida en serie tras concluir su fase de pruebas, un análisis publicado en la revista especializada The Lancet revela que la inmunización es segura y efectiva.
La vacuna recombinante rusa llamada Sputnik V fue desarrollada por el gobierno en el Centro Nacional de Investigaciones de Epidemiología y Microbiología N.F. Gamaleya en tiempo récord.
Después de anunciar su logro, el 11 de agosto pasado Rusia informó que Sputnik V había sido probada en personal del ejército durante su fase de pruebas y que el personal médico sería el primer grupo en recibir la dosis.
También lee: Rusia registra Sputnik V, la primera vacuna contra COVID-19 en el mundo
Posteriormente, el presidente del Fondo de Inversión Directo de Rusia, Kirill Dmitriev, explicó que la campaña nacional de vacunación masiva daría inicio en octubre, mientras que los laboratorios estaban a punto de comenzar con el encargo de mil millones de dosis para 20 países, que llegarían en enero de 2021.
El estudio demostró que de los 76 participantes en un par de ensayos llevados a cabo en junio y julio, el 100 % desarrolló anticuerpos neutralizantes del Covid-19 después de recibir dos dosis de Sputnik V en un plazo de 21 días. Además, ninguno presentó efectos secundarios graves.
La velocidad con que fue desarrollada la vacuna rusa provocó escepticismo sobre su fiabilidad y eficacia:
Después de que Vladimir Putin anunciara su consecución el 1 de agosto pasado, la Organización Mundial de la Salud se pronunció al respecto y explicó que «acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad”, además de recalcar que cada prueba debía seguir los trámites de precalificación y revisión que establece el organismo.
La evidencia científica publicada en The Lancet la mañana del 4 de septiembre es apenas la primera fase de ensayos clínicos necesarios para considerar como segura y efectiva a Sputnik V; sin embargo, se trata de un paso más en la carrera por encontrar una inmunización para detener la pandemia que al momento, acumula 26.5 millones de casos confirmados y 871 mil decesos alrededor del mundo.
Ahora lee:
México y Argentina fabricarán la vacuna de Oxford contra COVID-19
Sarah Gilbert, la científica que probó la vacuna de COVID–19 en sus hijos

