Podría aplicarse para el diagnóstico médico; elimina cables y electrodos que inmovilizan a pacientes
Un equipo internacional de ingenieros desarrolló un dispositivo electrónico, parecido a una calcomanía, parche o tatuaje, que incorpora sensores para medir la frecuencia cardiaca y la actividad del cerebro y músculos.
El sistema integra sofisticada tecnología en una lámina transparente que se adhiere y amolda a la piel, sin desprenderse. Contiene un complejo entramado de sensores, luces LED, antenas inalámbricas, transistores y células solares que la alimentan de energía, montados sobre finas capas de caucho suave.
Esta ‘piel electrónica’, por tanto, se puede doblar, retorcer y estirar sin perder sus funciones. Es muy cómoda para el usuario y evita los monitores, cables y electrodos que actualmente son necesarios; los médicos pueden dar seguimiento a sus pacientes lejos del hospital y de manera ininterrumpida, a través de una computadora, sobre todo en casos de inmovilidad o problemas de comunicación.
En el desarrollo del dispositivo participaron especialistas de la Universidad de Illinois, otros centros de E.U., China y Singapur, y los detalles son publicados en Science.