Probablemente tú también lo sufres, y aún no lo sabes
Si viste Buscando a Nemo, sabes que la pececita Dory es muy diferente a los demás: sufre el trastorno de perdida de la memoria a corto plazo, conocido médicamente como amnesia anterógrada.
En Buscando a Dory, este colorido pez cirujano (Paracanthurus hepatus) emprende una increíble aventura en la que debe enfrentar muchos obstáculos debido a su condición. Antes de que te lances a ver la peli -que se estrena en México este 15 de julio- te explicamos de qué se trata ese trastorno.
La amnesia anterógrada es la incapacidad de recordar información reciente o formar nuevos recuerdos. Las personas que lo padecen olvidan casi de inmediato cosas que acaban de leer, escuchar o les acaban de suceder, y sólo pueden recordarlas repitiéndolas, pero cuando pierden la concentración, las olvida por completo. Lo que sí pueden recordar es el pasado remoto, como información de su infancia; es decir, no tienen problemas con la memoria a largo plazo (memoria retrógrada).
De acuerdo con los científicos, la perdida de memoria a corto plazo se debe a un daño o lesión en el hipocampo, localizado en el lóbulo temporal anterior del cerebro.
Imagen: Disney-Pixar