Predecir el resultado de un tratamiento o el desarrollo de cierta enfermedad es un proceso tan complejo que es más adecuado para una máquina que un doctor
Uno de los principales problemas al elaborar una prognosis médica, es que si bien funciona para grandes poblaciones estadísticas, es difícil trasladarla con exactitud a un paciente individual. Predecir el resultado de un tratamiento o el desarrollo de cierta enfermedad es un proceso tan complejo que es más adecuado para una máquina que un doctor. Ahora, científicos desarrollan fórmulas matemáticas capaces de pronosticar los efectos de la quimioterapia en pacientes de cáncer.
El Dr. Cary Oberije, de la Universidad Maastricht de Holanda, comprobó la eficacia de las computadoras para emitir prognosis. Sostiene que es poco ético formular decisiones basadas únicamente en la opinión de un médico, ya que estos modelos superan las habilidades de los doctores.
El Dr. Onerije y su equipo utilizó el programa para determinar quienes, de sus 21 pacientes de cáncer pulmonar, sobrevivirían los próximos 2 años, tendrían dificultades para respirar y problemas para tragar. Las computadores fueron consistentemente más atinadas al predecir los futuros síntomas de los dolientes, tras recibir radioterapia y quimioterapia.
El cáncer ataca de distinta manera a las personas, los tumores varían entre pacientes y los cuidados deben ajustarse de acuerdo a los genes de cada enfermo. Son tantas las variables que deben tomarse en cuenta al elaborar una prognosis, que un modelo computarizado resulta más efectivo al calcular el complicado análisis matemático.
Conforme se recolecte más información específica sobre los pacientes, se prevé que estos modelos cobrarán mayor importancia en el campo de la medicina. Un ejemplo más de cómo la tecnología optimiza el desempeño médico.

