En un anuncio histórico, la Administración de medicinas y Alimentos de EU aprobó el uso del medicamento Truvada para prevenir el VIH
En un anuncio sin precedentes, el 18 de julio de 2012 la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso del Truvada, el primer medicamento para la prevención del VIH (virus de inmunodeficiencia humana), después de 30 años de batalla contra el virus.
Este medicina, desarrollada para ser usada en prácticas sexuales seguras y como evaluación constante, ya ha mostrado resultados prometedores en la prevención para infectarse, con algunos casos obteniendo rangos de protección hasta el 90 por ciento.
Aún así, algunas preocupaciones han salido sobre la medicina, como una mutación potencial del virus, ya que existen teorías de que un medicamento preventivo fortalecería al virus mismo.
Para poder frenar esa posibilidad, la FDA alega que el “desarrollador del Truvada, Gilead Sciences, Inc., es requerido para colectar aislamientos virales de individuos infectados del VIH mientras toman Truvada y evaluar estos aislamientos para la presencia de resistencia”.
Así, se espera que este medicamento tendría un precio inicial de 182 mil 200 pesos mexicanos (13 mil 900 dólares americanos) en un tratamiento anual de píldoras, ya que siendo la primer droga de su tipo, es factible que tenga un precio tan alto.
La mayoría de las regulaciones de la FDA se enfocan en prácticas generales de sexo seguro, como preservativos, para prevenir la infección del VIH, pero esta es la primer medicina aprobada para detener el contagio del virus.