El desarrollo de la vacuna de Oxford y AstraZeneca contra el coronavirus se enfrenta a un nuevo caso de reacción adversa grave, según información de The New York Times.
Después de que los ensayos clínicos de la vacuna ChAdOx1 nCov-19 contra el coronavirus fueran pausados momentáneamente por la sospecha de una reacción adversa, un segundo voluntario en el Reino Unido presentó una ‘enfermedad neurológica grave’ tras recibir la segunda dosis de la inmunización.
Según un reporte de The New York Times, en ambas reacciones adversas se trata de mujeres que presentaron mielitis transversa, una enfermedad provocada por la inflamación de la médula espinal que provoca la interrupción de señales entre los nervios espinales y el cuerpo.
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos explica que “la mielitis transversa puede ocasionar dolor, debilidad muscular, parálisis y problemas con la vejiga o el intestino” y aunque en muchos casos la causa de su aparición es desconocida, las infecciones bacterianas y víricas son uno de los factores que contribuyen a la afección.
También lee: México y Argentina fabricarán la vacuna de Oxford contra COVID-19
Al respecto, la farmacéutica explicó que el primer caso de mielitis transversa se debió a una esclerosis múltiple previa no diagnosticada en una mujer de 37 años y por lo tanto, consideró que no existía evidencia para ligar la aparición de la mielitis transversa a la aplicación de la vacuna.

Respecto a la segunda reacción adversa grave, una fuente de The New York Times explicó bajo condición de anonimato, que ‘la enfermedad del segundo participante había sido señalada como mielitis transversa’.
No obstante, AstraZeneca explicó al periódico estadounidense que aún no existe un diagnóstico en el segundo caso, el de una mujer que enfermó después de que le fuera administrada la segunda dosis de la vacuna, un mes después de la primera.
El 6 de septiembre, AstraZeneca suspendió voluntariamente la tercera de ensayos clínicos en el Reino Unido tras informar de sospechas sobre una posible reacción secundaria grave (refiriéndose al segundo caso). Entonces un portavoz de la compañía aseguró que se trataba de una inspección de los datos de seguridad de rutina para mantener la integridad de las pruebas.
Sin embargo, sólo cuatro días después, la farmacéutica anunció la reanudación de los ensayos después de seguir las recomendaciones de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) y las de un comité de revisión de seguridad independiente.
Las dos reacciones adversas han provocado escepticismo en instituciones de salud y expertos sobre ChAdOx1 nCov-19; sin embargo, la farmacéutica ha explicado que no existe evidencia para correlacionar la enfermedad con la aplicación de la vacuna.
Con la intención de mostrar total transparencias en sus ensayos y manejo de la información, AstraZeneca compartió el protocolo que siguen los ensayos clínicos el sábado 19 de septiembre, un de 111 páginas con los pormenores de la fase clínica en desarrollo.
Ahora lee:
AstraZeneca y Oxford suspenden ensayos de la última fase de su vacuna por reacción adversa
AstraZeneca y Oxford reanudan los ensayos clínicos de su vacuna