Modificaron el algoritmo PageRank, que clasifica las páginas y decide la importancia
Científicos de la Universidad de Dresde encontraron siete moléculas que podrían determinar la agresividad de un tumor de cáncer de páncreas, luego de utilizar el algoritmo con el que Google busca y da resultados a los usuarios.
Los investigadores alemanes modificaron el algoritmo “PageRank” (PR) de Google (marca patentada por el gigante de internet estadounidense en 1998, que es la manera de clasificar las páginas y decidir la importancia de una), y así crearon su “NetRank“, nombre que le dieron al hallazgo.
“Mientras que el PageRank usa la información de enlace entre los documentos web para decidir cuáles son más relevantes, el NetRank utiliza la información de interacción biológica entre los productos de los genes para decidir cuáles son más importantes a la hora de predecir los resultados”, aseguró Christof Winter, líder de la investigación.
El método se aplicó a 30 pacientes con cáncer de páncreas, en quienes se identificaron siete moléculas o biomarcadores que pueden ayudar a determinar que tan agresivo es el tumor y saber la intensidad de la quimioterapia que tiene que recibir el paciente.
La comparación con el algoritmo se pudo realizar ya que los genes y proteínas de una célula nunca actúan solos, sino que forman una red de interacciones.
El estudio, que se publica en la revista Plos Computational Biology, se realizó con el objetivo de identificar los genes, cuyos niveles de expresión permitieran dar correctamente un pronóstico de el paciente, a partir de la pregunta ¿por qué algunas personas con el mismo tipo de cáncer mueren en un corto tiempo y otros viven más?
De acuerdo con los científicos, además de las influencias del medio ambiente y el estilo de vida eprsonas, creyeron que las diferencias en el genoma del tumor individual cuenta para la diferencia del tiempo de supervivencia.
Los biomarcadores que encontraron los científicos todavía no se pueden aplicar a la práctica clínica.