Imagina celebrar el año nuevo con uvas enriquecidas en poder antibacteriano y antioxidantes, ¿te parece atractivo? Observa esta nota
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, durante dos años se han sumergido en un estudio con el propósito de indagar diferentes soluciones y filmes comestibles, pero todo ello a partir de la utilización del propóleo como enriquecedor.
El proceso es muy simple: se sumerge la uva en esta sustancia.
El propóleo es una sustancia de la que su apreciación saborizante no es muy agradable; sin embargo, esto cambia notablemente al incorporarse a otros alimentos.
Maite Cháfer, profesora de la ETS de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, comenta: “En estas fechas no estaría mal empezar el año con una uva tan saludable. Es todavía más sana por el aporte adicional de un componente medicinal y porque el efecto conservante que aporta el propóleo sería una alternativa natural a los productos utilizados habitualmente para mantener fresco este fruto. Además, la uva recubierta con el filme de propóleo se conserva mejor que la no recubierta, pues se reducen las pérdidas de agua y, por tanto, de peso, y tarda más tiempo en deteriorarse”.
Las investigadoras plantean la posibilidad de aplicar su investigación al campo al pulverizarlo sobre la fruta. Clara Pastor, investigadora de la Politécnica de Valencia agrega: “La manera y momento de aplicación podríamos adecuarlos según nos interese, tanto en campo como en almacén, o bien incorporarlo a un envase. Para esto será necesario tener caracterizadas las principales propiedades fisicoquímicas de las soluciones que contiene el propóleo”

