Un grupo de científicos han desarrollado una vacuna contra la gripe y todas su variantes, miles de millones de enfermos podrían beneficiarse con esto
En la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, un grupo de científicos comprobaron la eficacia de una vacuna contra la gripe que, aseguran, funcionaría contra todas las variantes de ese virus, que contagia cada año a millones de personas en el mundo.
Lo destacable de esta solución, acentúan los estudiosos, es que ataca a distintos tipos del virus, de este modo se evitaría la necesidad de preparar cada temporada nuevas variantes de la vacuna en función de la cepa prevalente.
La investigación ha sido publicada por el diario The Guardian, y ahí se detalla que el equipo dirigido por la doctora Sarah Gilbert, del Jenner Institute de la Universidad de Oxford, centró su trabajo en las proteínas del interior del virus de la gripe -que son las mismas en todas las cepas- y no en las de la capa externa, la cual tiene la capacidad de mutar.
“El problema con la gripe es que tienes una gran cantidad de variantes y éstas cambian de manera constante”, manifestó Adrian Hill, director del Jenner Institute, quien luego apuntó que cuando aparece una nueva cepa a la que los seres humanos no son inmunes los científicos se encuentran con que no les es posible tener a tiempo una inmunización eficaz. Tal situación ha ocurrido en los últimos años con la reciente pandemia de gripe A o la anterior de gripe aviar; por ello los estudiosos se centraron en atacar las proteínas comunes del virus.
Las vacunas tradicionales empleadas en la actualidad hacen que el organismo cree anticuerpos; en cambio, esta nueva vacuna dispara el número de linfocitos T o células T, que son otro elemento fundamental del sistema inmunológico.
¿En qué consistió la investigación?
Se vacunó a 11 voluntarios sanos y se les infectó, junto a otros 11 individuos no vacunados, con la cepa Wisconsin del virus de la gripe H3N2, aislado desde 2005; como resultado de esto, la vacuna funcionó en las once personas que la recibieron, que mostraron un mayor nivel de activación de los linfocitos T, responsables de combatir el virus.
Los autores de la investigación destacan que una inmunización universal ahorraría mucho tiempo y dinero, pues el proceso de crear una vacuna estacional contra la gripe supone al menos cuatro meses de trabajo y una inversión multimillonaria.
“Si empleáramos la misma vacuna de manera regular, sería como vacunar contra cualquier otra enfermedad, como el tétanos. Se convertiría en una rutina … No tendríamos drásticos cambios en la demanda ni problemas de suministro”, manifestó Gilbert.
El equipo de la Universidad de Oxford considera que este avance será en especial positivo en el caso de la gente de mayor edad.
¿Ya está disponible esta vacuna?
El Jenner Institute ha probado esta vacuna en individuos mayores de 50 años, un grupo poblacional que habitualmente no tiene una respuesta positiva a las inmunizaciones tradicionales.
A pesar de los resultados obtenidos hasta ahora, tal vez pasarán varios años para hacer realidad esta vacuna, pues para ser aprobada por las autoridades sanitarias necesitan superar pruebas más exigentes, que impliquen a miles de individuos y no a una veintena, como es el caso de este estudio. A ti, ¿Qué te parece?