La vacuna de dosis única, sin agujas ha probado dar una protección a largo plazo a macacos expuestos al virus
Científicos han demostrado por primera vez que una vacuna preventiva del Ébola de dosis única y sin aguja, administrada a primates a través de nariz y pulmones lo ha protegido de la infección durante al menos 21 semanas. una vacuna que no requiere inyección podría prevenir el contagio a través de pinchazos accidentales.
La investigación, de la Sociedad Americana de Química (ACS), señala que en el brote de Ébola actual, en el cual se esperan miles de infecciones y muertes más antes de que termine, una vacuna efectiva podría ayudar a cambiar el rumbo.
El equipo de investigadores, liderados por Maria A. Croyle, afirman que eliminar las agujas del proceso de inoculación también podría ayudar a prevenir la transmisión accidental del Ébola, así como de otras enfermedades, cómo el VIH, que se pueden propagar debido al mal manejo de desechos médicos.
Actualmente se están desarrollando otras vacunas para combatir el virus, pero requieren de una inyección. Croyle y sus colegas probaron la vacuna del Ébola basada en adenovirus utilizando una vía de administración respiratoria.
Los investigadores administraron su vacuna a varios macacos que posteriormente fueron expuestos al virus, durante más de cuatro meses. Los tres animales que recibieron la vacuna a través de la nariz y con un catéter en vías respiratorias no se enfermaron.
Sin embargo, debido a que se requiere equipo y entrenamiento especial para el método de administración, los científicos concluyeron que se necesita trabajar en una versión que se pueda administrar debajo de la lengua, para poder utilizar la vacuna a gran escala.
Los resultados fueron publicados en la revista especializada Molecular Pharmaceutics.