Por primera vez, una vacuna preventiva contra la malaria está apunto de ser aprobada, conoce los detalles
De acuerdo con un reporte, publicado en el diario The Lancet, la primer candidata a vacuna de malaria (RTS,S/AS01) en alcanzar la fase tres en pruebas clínicas ha resultado parcialmente efectiva en contra de la enfermedad en niños africanos de hasta 4 años de edad.
Los resultados sugieren que la vacuna podría prevenir un numero sustancial de casos de malaria clínica, especialmente en áreas de gran transmisión. La eficacia contra la enfermedad clínica y severa resulto mayor en niños que en bebés, pero disminuye con el paso del tiempo en ambos grupos. Sin embargo, la protección puede prolongarse con una dosis de refuerzo, aumentando el promedio de casos prevenidos tanto en niños como bebés.
El reporte afirma que, a pesar de la disminución en la eficacia con el paso del tiempo, se previnieron cerca de 1363 casos de malaria clínica durante el seguimiento de más de 4 años por cada 1000 infantes vacunados, y 1774 casos en aquellos que recibieron la dosis de refuerzo.
De acuerdo a los investigadores, debido a que se reportaron 198 millones de casos de malaria en 2013, los niveles de eficacia de la vacuna se traducirían en la prevención de millones de casos del padecimiento.
RTS,S/AS01 fue desarrollada para ser utilizada en el área de África subsahariana, en donde la malaria es responsable de la muerte de 1300 niños cada día. Actualmente no existe una vacuna para combatir la enfermedad que tenga licencia en el mundo.
Ahora la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) evaluará la calidad, seguridad y eficacia de la vacunas basándose en los datos finales, publicados en el diario The Lancet. Si la EMA da una opinión favorable, la Organización Mundial de la Salud podría recomendar el uso de RTS,S/AS01 para octubre del año en curso.

