Muestras de sangre de pacientes de Ébola han revelado que el virus esta mutando y se desconoce cuál será el resultado
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace dos semanas , entre el 18 y el 25 de enero se reportaron menos de 100 casos de Ébola en los tres países más afectados de África. Con 30 caso en Guinea, 4 en Liberia y 65 en Sierra Leona, es la primera vez que se han alcanzado números tan bajos desde junio del 2014, lo cual sugiere que el brote finalmente esta en declive.
Ahora, científicos del Instituto Pasteur, en Francia, han analizado la cepa para descubrir que está mutand y nadie sabe en realidad cuál será el resultado final.
El equipo de investigadores ha analizado 20 muestras de sangre de pacientes de Ébola en Guinea, y esperan a revisar otras 600. Al rastrear los cambios en la estructura genética del virus, pudieron observar las alteraciones con el paso del tiempo, notando que en el peor de los casos el virus no esta mutando para ser más mortal, sino para ser más contagioso y más difícil de detectar.
Descubrieron que mientras más tiempo pase el virus dentro de su huésped sin ser detectado y frustrado por tratamiento médico, muestra una mayor probabilidad de desarrollar las mutaciones ventajosas.
No es inusual que un virus mute, pero a menudo es difícil predecir cuáles serán las consecuencias que esto tendrá sobre futuras infecciones. (Conoce el proceso de mutación de un virus)
Los investigadores ahora trabajan en dos vacunas distintas contra el Ébola, las cuáles serán probadas en humanos este año. Esperan que el entender los distinto matices del virus a nivel genético les dará una ventaja para combatirlo.
Los científicos aseguran que aunque este brote merme y desaparezca es probable que existan brotes en el futuro, debido a que el virus se encuentra en la naturaleza, por lo que la mejor manera para responder a la amenaza es con la aplicación de vacunas a nivel global.
Crédito de la imagen: NIAID / Wikimedia commons

