Nueva investigación revela que conforme el VIH evoluciona pierde fortaleza
El VIH está evolucionando a ser menos mortal e infeccioso, de acuerdo con un nuevo estudio por parte de la Universidad de Oxford. Conforme el patógeno se adapta a nuestro sistema inmunológico, va perdiendo fuerza. Como resultado, ahora le toma más tiempo a la infección causar SIDA. La transformación podría ayudar a contener la pandemia y algunos virólogos esperan que su evolución lo vuelva ?casi inofensivo?.
Más de 35 millones de personas alrededor del mundo han sido infectadas con VIH. Una de las características que lo vuelven tan peligroso, es su capacidad de mutar rápidamente y sin esfuerzo para adaptarse al sistema inmunológico y evadirlo. (Lo que debes saber del SIDA)
No obstante, de vez en cuando infecta a una persona con un sistema inmunológico particularmente fuerte. Al acoplarse a él, el virus pierde su habilidad de replicarse, lo que a su vez lo vuelve menos infeccioso. Este virus debilitado, al ser contagiado a otras personas, empieza un ciclo en el que poco a poco su potencia se va ?disolviendo? y cada vez requiere de más tiempo para causar SIDA.
El Prof. Phillip Goulder y su equipo demostraron que este proceso está teniendo lugar al comparar Botswana, país que ha sufrido de VIH por mucho tiempo, y Sudáfrica, donde llegó una década más tarde. La habilidad de réplica del virus es 10% menor en Sudáfrica que en Botswana, sugiriendo que evoluciona a un ritmo acelerado.
Los efectos de esta transformación, junto con las drogas antiretrovirales que fomentan las cepas más débiles, han forzado al VIH a perder su agresividad. Hace 20 años, el SIDA tardaba una década en desarrollarse, pero en los últimos 10 años ese tiempo se ha extendido a 12.5 años. Un cambio significativo que, en un futuro, podría ayudar a combatir la infección.
Mientras tanto, el equipo advierte que incluso una versión ?diluida? del VIH sigue siendo muy peligrosa. Los resultados del estudio han sido publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences.