En experimentos con ratones, los que recibieron dosis elevadas de esta vitamina mostraron menos masa ósea
La vitamina E está de manera natural en aceites, verduras como espinaca y brócoli, y en almendras y avellanas. Pero tomada en dosis más altas, por ejemplo en suplementos, podría interferir con el proceso que mantiene sanos a los huesos y debilitarlos.
En un estudio que publican en Nature Medicine, científicos de la Universidad de Keio realizaron pruebas con ratones para ver qué ocurría cuando no obtenían suficiente vitamina E y cuando recibían dosis de suplementos. El resultado fue que la salud ósea de los animales con deficiencia vitamínica mejoró, pero aquellos que recibieron suplementos tuvieron pérdida de masa ósea. En humanos aumentaría el riesgo de fracturas.
La investigación se centró en la ‘remodelación’ ósea, el proceso de renovación y mantenimiento del hueso con el cual se equilibra su destrucción y formación. Es decir, el tamaño y densidad del tejido óseo no se fija durante la adultez sino depende del equilibrio entre las células que forman nuevo tejido, llamadas osteoblastos, y las células que lo descomponen, los osteoclastos. Los científicos creen que la vitamina E estimula la formación de osteoclastos, lo que significa que se pierde más hueso del que se forma.
Sin embargo, experimentos similares llevados a cabo con ratas, publicados en 2010, encontraron resultados opuestos, e incluso sugerían que la vitamina E podría ser un tratamiento útil para promover la formación de hueso en la gente de edad avanzada. Según el doctor Shu Takeda, quien dirigió el estudio, la mayoría de los experimentos que han analizado este vínculo utilizaron muestras pequeñas y no fueron bien controlados.
Al respecto señala que “dado el extenso uso de vitamina E como suplemento, es necesario llevar a cabo un estudio más amplio y controlado sobre sus efectos en el hueso humano”. Vía: BBC