A pesar de las aportaciones de Stephen Hawking a las ciencias, jamás recibió un Premio Nobel porque no se pudo comprobar una de sus teorías.
Después de su muerte el pasado 14 de marzo en Cambridge, muchos comenzaron a preguntarse cómo una mente tan brillante, como lo era la del físico Stephen Hawking, jamás recibió un Premio Nobel.
Antes de adentrarnos a ese tema debes de saber que el físico británico pasó su vida estudiando los agujeros negros y también fue quien descubrió la llamada Radiación de Hawking.
También puedes ver: Stephen Hawking muere a los 76 años en Cambridge
Agujeros negros
?Hawking era un generador de ideas?, de acuerdo con José Franco, astrofísico del Instituto de Astronomía y coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) de la UNAM. Recordó que desde finales de los años 60, Stephen Hawking desarrolló trabajos que ayudaron a entender cómo funcionaba la física de los agujeros negros.
También puedes ver: ¿Quién era Stephen Hawking?
De hecho, el físico británico estableció que la noción tradicional del horizonte de sucesos ?la "entrada" de estos agujeros de la que nada puede escapar, ni siquiera la luz? era incorrecta e incompatible con la Física cuántica. De ser así, se redefiniría totalmente la teoría de los agujeros negros.
La falta de horizontes de sucesos significaba que no existían los agujeros negros como se habían pensado hasta ahora. Su trabajo, titulado Información de Preservación y Previsiones meteorológicas para los agujeros negros, no ha sido oficialmente publicado ni revisado por pares, pero se encuentra disponible en línea.
Hawking estudió a los agujeros negros durante décadas y fue el primero en proponer que emitían un tipo de radiación hoy conocida como Radiación de Hawking.
Radiación de Hawking
Como ya mencionamos arriba, el físico británico descubrió el tipo de radiación que lleva su apellido. Fue una de sus principales contribuciones. Él consideraba que la mecánica cuántica debería de ser considerada al estudiar los agujeros negros, algo que se había dejado de lado durante los primeros años de la Relatividad General de Einstein, una teoría divorciada de la mecánica cuántica.
Stephen Hawking encontró que la atmósfera de los hoyos negros puede evaporarse generando radiación gamma, que es la famosa Radiación de Hawking.
El británico se había dado cuenta de que en el centro de los agujeros negros debía existir algo que matemáticamente se conoce como singularidad, es decir, una cantidad enorme de materia y energía concentrada en un solo punto.
También puedes ver: Un día, Stephen Hawking negó los agujeros negros
¿Por qué una de las mentes contemporáneas más brillantes no ganó un Premio Nobel?
A pesar de las grandes aportaciones del físico, Hawking no logró ganar el Premio Nobel , porque no se logró medir la Radiación de Hawking.
Sin embargo, Hawking ya tenía premeditada esta situación y, junto a otros colegas, tuvo una idea para poder hacer la medición desde la Tierra: a través del Gran Colisionador de Hadrones se pueden medir partículas elementales y crear agujeros negros.

