Getty Images
Fue el 28 de agosto de 2021 cuando el observatorio Mount Lemmon, ubicado al norte de Tucson, Arizona, detectó una roca espacial de entre 35 y 80 metros a la que se le llamó 2021 QM1. Enseguida, telescopios de todo el mundo comenzaron a darle un seguimiento cercano, lo cual desembocó en teorías algo alarmistas: la posibilidad de que la roca se acercara de manera riesgosa a la Tierra en el año 2052.
“Podríamos ver sus caminos futuros alrededor del Sol, y en 2052 podría acercarse peligrosamente a la Tierra. Cuanto más se observaba el asteroide, mayor era el riesgo”, explica en un comunicado Richard Moissl, Jefe de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Justo en los momentos en que la atención estaba puesta en la trayectoria del asteroide, éste se acercó al sol y durante meses fue imposible darle seguimiento debido al resplandor de nuestra estrella natural.
En cuanto el asteroide se alejara de la luz del sol, y las condiciones climáticas lo permitieran, el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral enfocaría su espejo de 8 m en la roca.
También lee: China planea un ambicioso proyecto para desviar asteroides peligrosos que se dirijan a la Tierra
“Tuvimos una breve ventana para detectar nuestro peligroso asteroide”, explicó Olivier Hainaut, astrónomo de ESO. “Para empeorar las cosas, estaba pasando por una región del cielo con la Vía Láctea justo detrás. Nuestro asteroide pequeño, tenue y en retroceso tendría que encontrarse contra un fondo de miles de estrellas. Estas resultarían ser algunas de las observaciones de asteroides más complicadas que jamás hayamos hecho”.
El pasado 24 de mayo, Hainaut y un colega tuvieron la posibilidad de obtener nuevas imágenes de la roca espacial y comenzaron a analizarlas. Dichas imágenes tienen una magnitud de 27 en la escala utilizada en la astronomía para describir el brillo de los objetos en el cielo.
2021 QM1 fue 250 millones de veces más débil que las estrellas más débiles visibles a simple vista desde un punto oscuro. Estas nuevas observaciones permitieron redefinir la trayectoria del asteroide, descartando un impacto con la Tierra en 2052.
De esa manera, se eliminó al asteroide 2021 QM1 de la lista de riesgos de la ESA, en las que se cuentan 1.377 objetos.
También lee: Así es Dimorphos, el asteroide que la NASA intentará desviar estrellando una nave espacial
En el Sistema Solar se han descubierto más de un millón de asteroides. Unos 30 000 de ellos pasan cerca de la Tierra. Según los cálculos de lo expertos, se espera que haya muchos más.
La Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra y los astrónomos de todo el mundo monitorean a diario el movimiento de estas rocas espaciales para definir el riesgo de colisión con el planeta Tierra.
TAMBIÉN LEE:
Los crímenes de la familia Manson, en particular la muerte de Sharon Tate, siguen causando horror y revuelo. Así fueron…
Ofrecemos esta selección de películas y documentales sobre Hiroshima y Nagasaki donde se retratan los hechos desde diversas miradas. El…
Las poseídas de Loudun es quizás el caso de posesión diabólica masiva más famoso de la historia: así ocurrieron los…
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una…
Estar despierto después de medianoche se relacionaría con pensamientos negativos, suicido y abuso de comida poco saludable. Conoce más... Desvelarse…
En este Día Internacional del Gato, conoce a los gatos más famosos de la historia, que han sido parte de…