En la primera película de La Guerra de las Galaxias, mientras se encuentra en el planeta Tatooine para convertirse en guerrero Jedi, Luke Skywalker observa un atardecer con dos soles. Ese horizonte sería muy parecido al que se vería desde la superficie del planeta Kepler 16-b, descubierto en 2011.
¡Hola, Kepler 16-b!
Tal planeta está a 200 años luz de la Tierra y lo encontró el telescopio Kepler de la NASA. Hasta el momento no se cree que pueda albergar vida.
- Tarda 229 días en orbitar sus dos soles, más pequeños que el nuestro.
- Es un planeta gigante y gaseoso, similar a Júpiter.
Kepler está instalado en una sonda que orbita al Sol y su misión es detectar en la Vía Láctea planetas parecidos a la Tierra. Los astrónomos los descubren (desde 2009, cuando el telescopio comenzó a funcionar, han registrado más de mil 2001) cuando notan que un objeto se interpone en la luz de una estrella; significa que un planeta orbita entre su sol y la sonda.
En Kepler 16-b los soles se eclipsaban mutuamente de manera regular y después se producía un tercer eclipse de un objeto que era el planeta. Esto ofrecería desde su superficie un amanecer y atardecer con dos soles, y en ocasiones uno cuando se alinean. El estudio fue publicado en Science.

