La luna de Júpiter es considerada uno de los mejores lugares del Sistema Solar para encontrar vida
Hace un mes la NASA informaba que, además del océano global salado, bajo la superficie helada de Europa, una de las lunas de Júpiter, habría un lago de agua líquida del tamaño de los Grandes Lagos de Norteamérica, con potenciales condiciones para la vida.
La agencia espacial, a través del Jet Propulsion Laboratory, planea una misión que podría estar lista para su lanzamiento en 2020, y que llevaría hasta ese cuerpo del Sistema Solar dos módulos robotizados para buscar señales de vida, algo parecido a lo que hará Curiosity en Marte, el tercer rover, un laboratorio científico, que en estos momentos viaja hacia ese planeta y llegará a él en agosto.
Los robots (dos módulos idénticos, de unos 320 kilos de peso y equipados con 36 kilos de instrumentos científicos cada uno) alcanzarían la superficie helada de Europa casi seis años después, en un largo viaje que cubriría unos 600 millones de kilómetros.
El objetivo principal de los rover será averiguar si allí existen, o existieron, condiciones para la vida. Para ello cada uno llevará un espectrómetro de masas, sismógrafos y cámaras para fotografiar los alrededores del lugar de aterrizaje. El espectrómetro identificará, si es que los hay, varios tipos de compuestos orgánicos; las cámaras y los sismógrafos recabarán datos sobre la geología del satélite.
Como Europa está continuamente sometida a un intenso bombardeo de radiación procedente de Júpiter, ambos módulos requerirán un escudo protector. Los rover trabajarán sólo siete días en la misión principal, tiempo estimado sin que sufran desperfectos a causa de la radiación.
“Europa, creo, es el primer lugar al que hay que ir para buscar vida”, dijo Kevin Hand, del JPL, mientras explicaba los detalles del proyecto durante la conferencia anual de la Unión Geofísica Americana. “Europa puede darnos realmente la oportunidad de buscar organismos vivos en los océanos que hay actualmente allí y que han existido durante la mayor parte de la historia del Sistema Solar.”

