Nueva investigación indica que los exoplanetas ricos en carbono son más numerosos de lo que se pensaba
Tras el descubrimiento en 2004 del planeta 55 Cancri, hecho casi completamente de diamantes, astrónomos de la Universidad de Yale en Estados Unidos han descubierto que estos astros ricos en carbono son mucho más abundantes de lo que previamente se creía.
Mediante el desarrollo de un nuevo modelo para estimar la composición de los exoplanetas, los investigadores realizaron que los planetas abundantes en carbono (algunos de los cuáles poseen enormes cantidades de grafito y diamantes) son en realidad numerosos.
Conforme crecen los planetas, los gases que les dan origen cambian. Esta evolución química del disco gaseoso es en su mayoría responsable de la composición de un planeta. Los científicos se interesan particularmente en la composición de carbono de los mundos fuera de nuestro Sistema Solar ya que tiene implicaciones tanto en los procesos geológicos terrestres (como el movimiento de las placas tectónicas) como en la vida alienígena.
El equipo de investigadores demostró que los planetas ricos en carbono pueden formarse más allá del centro de su disco de lo que se creía. Así mismo, se encontró que los planetas “diamante” pueden formarse en discos conteniendo proporciones de carbono y gas tan bajas como 0.65. Previamente, se creía que esta proporción debía ser mayor a 0.8.
De acuerdo con Debra Fisher, líder del estudio, los resultados obligan a reconsiderar si la Tierra debe llamarse un planeta rocoso típico. Así mismo, arrojan luz sobre la interrogante de cómo una composición química rica en carbono afecta la habitabilidad de los exoplanetas.
La investigación ha sido publicada en Astrophysical Journal.
Observa cómo se forman los planetas de diamante en el siguiente video (en inglés):

